La familia como variable moderadora del interés emprendedor en jóvenes españoles
- Isabel Luis Rico
- Tamara De la Torre Cruz
- Camino Escolar Llamazares
- Diego Jiménez Palmero
- Alfredo Jiménez Palmero
ISSN: 1130-8893
Año de publicación: 2021
Número: 59
Páginas: 141-157
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Familia: Revista de ciencias y orientación familiar
Resumen
La literatura científica ha tratado de demostrar cómo la intención predice las conductas emprendedoras, interesándose por estudiar los factores que las fomentan. El presente trabajo trata de identificar y analizar la relación entre el interés emprendedor de jóvenes españoles y la familia como variable moderadora. Metodológicamente recurrimos a la técnica Principal Component Analysis, método estadístico multivalente. Se ha elaborado un cuestionario validado y desarrollado ad hoc. La población objeto de este estudio estuvo conformada por estudiantes de educación secundaria matriculados en centros docentes de España, con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años. El tamaño muestral ascendió a 1.764 estudiantes, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.3%. Entre los resultados, destacamos que los jóvenes españoles con alto interés emprendedor representan un bajo porcentaje, son mayoritariamente varones y cuentan con tradición familiar de padres emprendedores. El trabajo plantea también la necesidad de detectar precozmente en los jóvenes los intereses emprendedores, reforzándolos como potenciales iniciativas a largo plazo.
Referencias bibliográficas
- Agarwal, R., Audretsch, D. B. & Sarkar M. B. (2007). The process of creative construction: Knowledge spillovers, entrepreneurship, and economic growth. Strategic Entrepreneurship Journal, 1(3-4), 263-28
- Baron, R. A. (2002). OB and Entrepreneurship: The reciprocal bene-fits of closer conceptual links. En B. M. Staw y R. M. Kramer (Eds.), Research in Organizational Behavior - An annual series of analytical essays and critical reviews (Vol. 24, pp. 225-270). Elsevier Science
- Baumol, W. J. & Strom, R. J. (2007). Entrepreneurship and economic growth. Strategic Entrepreneurship Journal, 1(3-4), 233-237
- Bernal, A. (2014). Competencia emprendedora e identidad personal. Una investigación exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 363, 384-411.
- Betancor, M. V. (2011). Empoderamiento: ¿Una alternativa emancipatoria? Reflexiones para una aproximación crítica a la noción de empoderamiento. Margen: trabajo social y ciencias sociales, 61, 1-14.
- Comisión de las Comunidades Europeas (2003). Informe de síntesis. El debate público suscitado por el Libro Verde sobre el espíritu empresarial en Europa. Comisión Europea.
- Chen, C. C., Greene, P. G., & Crick, A. (1998) Does entrepreneurial self-efficacy distinguish entrepreneurs from managers? Journal of Business Venturing, 13, 295-316.
- Dau, L. A. & Cuervo-Cazurra, A. (2014). To formalize or not to formalize: Entrepreneurship and pro-market institutions, Journal of Business Venturing, 29, 668-686
- Delgado, M. I., Gómez, L., Romero, A. M., & Vázquez, E. (2008). Determinantes sociales y cognitivos en el espíritu emprendedor: un estudio exploratorio entre estudiantes argentinos. Cuaderno de Gestión, 8(1), 11-24.
- Drennan, J., Kennedy, J., & Renfrow, P. (2005). Impact of childhood experiences on the development of entrepreneurial intentions. The International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 6(4), 231-238.
- Durán-Aponte, E. & Arias-Gómez, D. (2015). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: integración de factores cognitivos y socio-personales. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 320-340.
- Fayolle, A., Gailly, B., & Lassas-Clerc, N. (2006). Assessing the impact of entrepreneurship education programmes: a new methodology. Journal of European Industrial Training, 30(9), 701-720.
- Flores, L. Y., Robitschek, C., Celebi, E., Andersen, C., & Hoang, U. (2010). Social cognitive influences on Mexican Americans’ career choices across Holland’s themes. Journal of Vocational Behavior, 76, 198-210.
- Freytag, A. & Thurik, A. R. (2007) Entrepreneurship and its determinants in a cross country setting. Journal of Evolutionary Economics, 17(2), 117-131
- Fuentes, F., & Sánchez, S. M. (2010). Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 28(3), 1-28
- García, C., Martínez, A., & Fernández, R. (2010). Características del emprendedor influyentes en el Proceso de creación empresarial y en el éxito esperado, 19, 31-47.
- Gutiérrez, A. & Ariza, J. A. (2013). Valores en la juventud y emprendimiento individual y colectivo. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 112, 11-35
- Hemmasi, M. & Hoelscher, M. (2005). Entrepreneurship research: Using students as proxies for actual entrepreneurs. Journal of Entrepreneurship Education, 8, 49-59
- Herrero, Á.; Corchado, E. y Jiménez, A. (2011). Unsupervised Neural Models for Country and Political Risk Analysis. Expert Systems with Applications, 38(11), 13641-13661.
- Isenberg, D. (2010). How to start an entrepreneurial revolution. Harvard Business Review, 88(6), 1-12.
- Jimenez-Palmero, A., Palmero-Cámara, C., & Jiménez-Eguizábal, A. (2012). El impacto de la educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea. Revista Española de Pedagogía, 252, 201-219. Lanero, A., Vazquez, J.L., & Munoz-Adanez, A. (2015). A social cognitive model of entrepreneurial intentions in university students. Anales de Psicología, 31(1), 243-259 doi:10.6018/analesps.31.1.161461
- Lanero, A., Vázquez, J. L., Gutiérrez, P., & García, M. P. (2011). Evaluación de la conducta emprendedora en estudiantes universitarios. Implicaciones para el diseño de programas académicos. Pecvnia, 12, 219-243. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1288085776?accountid=12268
- Lent, R. W., Brown, S. D. & Hackett, G. (2000). Contextual supports and barriers to career choice: A social cognitive analysis. Journal of Counseling Psychology, 47, 36-49.
- Lent, R. W., Brown, S. D., & Hackett, G. (1994). Toward a unifying social cognitive theory of career and academic interest, choice, and performance. Journal of Vocational Behavior, 45, 79-122.
- Luis, M. I., Palmero, C., & Escolar, M. C. (2015). Impacto de la educación en el emprendimiento. Making-of y análisis de tres grupos de discusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 221-250. doi:10.7179/PSRI_2015.25.10
- Luis‐Rico; I, Escolar‐Llamazares, M.C., De la Torre‐Cruz, T., Jiménez, A., Herrero, A., Palmero‐Cámara, C. y Jiménez‐Eguizábal, A. (2020). Entrepreneurial Interest and Entrepreneurial Competence Among Spanish Youth: An Analysis, with Artificial Neural Networks, Sustainability 12(4), 1351, 1-17
- Martínez de Luco, G. A., & Campos, J. A. (2014). La intención emprendedora en estudiantes universitarios: El caso de la Universidad de Deusto. Boletín de Estudios Económicos, 69(211), 151-172
- Montoya, I., Valencia, A., & Montoya, A. (2016). Mapeo del campo de conocimiento en intenciones emprendedoras mediante el análisis de redes sociales de conocimiento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(2), 337-350
- Moriano, J. A., Palací, F. J., & Morales, J. F. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 75-99
- Pinho, J. C. y Sampaio de Sá, E. (2013). Entrepreneurial performance stakeholders’ relationships: a social networkanalysis perspective. International journal of Entrepreneurship, 17, 1-20.
- Reynolds, P. D., Hay, M., Bygrave, W. D., Camp, S. M., & Autio, E. (2000). Global Entrepreneurship Monitor. 2000 executive report. Retrieved from http://www.gemconsortium.org/
- Rodrigues G. & Soukiazis, E. (2015). The determining factors of entrepreneurship in Portugal. Revista de Gestão dos Países de Língua Portuguesa, 14(3), 13-25
- Ruiz, M., Fuentes, M. M., & Ruiz, J. (2014). Análisis del emprendedor potencial : Integración de cognitivos y relacionales. Revista de La Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad Y Administración de Empresas (AJOICA), (12), 37-51
- Sánchez, J. C. (2010). Evaluación de la personalidad emprendedora: Validez factorial del cuestionario de orientación emprendedora (COE). Revista Latinoamericana de Psicologia, 42(1), 41-52
- Sánchez, J. C. (2011). Entrepreneurship as a legitimate field of knowledge. Psicothema, 23(3), 427-432.
- Schaub, M. & Tokar, D. M. (2005). The role of personality and learning experiences in Social Cognitive Career Theory. Journal of Vocational Behavior, 66, 304-325
- Serrano, A. M., Pérez, M. I., Palma, M. & López, M. C. (2016). Emprendimiento: visión actual como disciplina de investigación. Un análisis de los números especiales publicados durante 2011-2013. Estudios Gerenciales, 32(138), 82-95
- Sieger, P. y Minola, T. (2017). The Family’s Financial Support as a “Poisoned Gift”: A Family Embeddedness Perspective on Entrepreneurial Intentions. Journal of Small Business Management, 55, 179-204.
- Soria-Barreto, K., Zuniga-Jara, S., & Ruiz-Campo, S. (2016). Educación e intención emprendedora en estudiantes universitarios: un caso de estudio. Formación universitaria, 9(1), 25-34.
- Toca, C. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimiento: explorando nuevos ámbitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 26(117), 41-60.
- Torres, F., & Artigas, W. (2015). Emprendimiento económico: Elementos teóricos desde las perspectivas de sistemas y redes. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 21(3), 429-441.
- Valdemoros-San-Emeterio, M.Á., Ponce de León, A., & Gradaille, R. (2016). Actividad Física de Ocio Juvenil y Desarrollo Humano. Revista Psicología del Deporte, 25, 39-44.