Efecto de la limpieza química en la permeabilidad de membranas cerámicas de ultrafiltración

  1. ZAPATA MONTOYA, JOSE EDGAR
Dirigida por:
  1. Emilia María Guadix Escobar Director/a
  2. Antonio Guadix Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2006

Tribunal:
  1. Sebastián N. Delgado Díaz Presidente/a
  2. José Manuel Benítez Sánchez Secretario/a
  3. Mª Eugenia Martínez Sancho Vocal
  4. Jose Ignacio Calvo Diez Vocal
  5. Gabriel Blázquez García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Desde su aparición en los años 60, los procesos de separación con membranas han experimentado un importante desarrollo, encontrando cada vez mayor aplicabilidad como alternativa a las técnicas de concentración, separación y clarificación convencionales. La ventaja principal de la tecnología de membranas reside en la no existencia de cambio de fase, así como en las condiciones moderadas de temperatura que se utilizan, por lo que se obtienen bajos consumos de energía. El rango de procesos que se han implementado a escala industrial se extiende al espectro completo, desde la microfiltración a la ósmosis inversa, e incluye fundamentalmente aplicaciones en las operaciones de separación en la industria alimentaria, biomédica y biotecnológica, el tratamiento de aguas y la depuración de efluentes de la industria química. Entre las aplicaciones de membranas en la industria de alimentos, la industria láctea quizás sea la más representativa. La filtración con membranas se ha usado para separar proteínas, grasa y bacterias, de componentes como sales, lactosa y otros de menor tamaño molecular. La preconcentración de la leche para fabricar quesos es la segunda aplicación en este tipo de industrias después de la filtración de suero El principal problema en la aplicación de la filtración con membranas en general, es el descenso progresivo del flujo y la pérdida de selectividad, debidos fundamentalmente a fenómenos de colmatación de la membrana. Esto disminuye la productividad e incrementa los costos y la complejidad de los sistemas de filtración, ya que se hace necesario implementar mecanismos y aplicar protocolos de limpieza que restauren las condiciones de la membrana para mantener la viabilidad de los procesos Así, el objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido el análisis y evaluación de los cambios que tienen lugar, tanto a corto como a largo plazo, en las membranas utilizadas en la ultrafiltración de leche para la concentración d