Inclusión de la discapacidad en la empresaestudio de la realidad laboral en la provincia de Burgos

  1. González Alvarez, Marta
Dirigée par:
  1. José Luis Fernández Fernández Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 27 janvier 2016

Jury:
  1. María Jesús Muñoz Torres President
  2. María José Martín Rodrigo Secrétaire
  3. Carlos Ballesteros García Rapporteur
  4. Fernando Velasco Fernández Rapporteur
  5. Ángela Callejón Gil Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 408969 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

RESUMEN LA INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA EMPRESA: ESTUDIO DE LA REALIDAD LABORAL EN LA PROVINCIA DE BURGOS Esta tesis doctoral persigue, de modo genérico, dar a conocer la realidad laboral de las personas con discapacidad en Burgos. De manera específica, profundizará en los motivos que llevan a las compañías del mercado ordinario de Burgos a contratar a este colectivo, con el fin de ver si es posible relacionar este hecho con la Responsabilidad Social de la Empresa. La cuestión principal de esta tesis es: ¿Puede afirmarse que la contratación de personas con discapacidad forma parte de las políticas socialmente responsables que desarrolla la empresa burgalesa en la actualidad? Para responder a esta pregunta, en los dos primeros capítulos, se presenta una revisión bibliográfica centrada, por una parte, en la discapacidad y, por otra, en la Responsabilidad Social de la empresa. Todo ello fundamentado en la Sociología del Conocimiento con el fin de analizar qué tipo de comportamiento empresarial es legitimado por la sociedad. El capítulo tercero expondrá un trabajo de campo, llevado a cabo en Burgos, en 2009. Se trata de un estudio transversal y multivariado, realizado para mostrar la situación de estas personas en una muestra de 50 empresas. Tiene como objetivo analizar si su integración en el mercado laboral forma parte de las políticas socialmente responsables desarrolladas por las empresas. Es un estudio cuasi-experimental, que tratará de confirmar catorce hipótesis. Para su contraste se han realizado análisis de contrastes Chi cuadrado y comparación de medias mediante el cálculo de ANOVAS de un factor. El programa utilizado para realizar los análisis fue el paquete estadístico SPSS versión 21. El capítulo cuarto se ocupará de las conclusiones finales, avaladas no sólo por los datos empíricos, sino también por la literatura científica, por los datos oficiales sobre empleo de las personas con discapacidad a nivel nacional y regional (INE, 2008-2014) y el seguimiento de las actuaciones y documentación desarrolladas por el colectivo en pro de su inclusión social. Palabras clave: Discapacidad, Inclusión, Comunicación, Diversidad Funcional, Responsabilidad Social Empresarial.