La gestión y difusión del potencial educador del patrimonio cultural de Valparaíso y su integración educativa en el segundo ciclo de educación básica
- Collao Donoso, Dámaris Natalia
- Olaia Fontal Merillas Director
- María Sánchez Agustí Director
Universidade de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 22 de novembro de 2019
- Joaquim Prats Cuevas Presidente/a
- Cosme Jesús Gómez Carrasco Secretario/a
- María Pilar Rivero Gracia Vogal
Tipo: Tese
Resumo
A dieciséis años de que se concediera a la ciudad de Valparaíso el calificativo de “Patrimonio de la Humanidad”, y que se relevase en ella su valor único y excepcional, resulta necesario identificar cómo a través de la educación se ha potenciado el reconocimiento de los elementos que le dieron tal distinción para así promover en la ciudadanía su valoración y protección. Es por ello que la siguiente investigación buscar reconocer de qué manera las características históricas y patrimoniales han sido consideradas objeto de enseñanza y aprendizaje en las aulas escolares. En la voz de 14 agentes educativos y 450 estudiantes de sexto básico de centros escolares privados, subvencionados y públicos de la ciudad de Valparaíso, se da a conocer cómo entienden el patrimonio, qué conocen y valoran de la historia y el patrimonio de Valparaíso, cómo dialoga el currículum oficial con el potencial didáctico del patrimonio local y cuán responsables se sienten en la tarea de su promoción, valoración y conservación. De esta investigación de corte mixto se deduce que existe una amplia y variada forma de comprender qué es el patrimonio, coexistiendo visiones eclécticas en la muestra de estudio. Las conceptualizaciones de docentes y directivos de escuelas son estáticas respecto del concepto, diferenciándose de las visiones más amplias que poseen los gestores culturales. Esta situación repercute de forma directa en la comprensión del estudiantado y constituye la evidencia de que es un tema no definido ni abordado suficientemente en las aulas escolares. En cuanto al conocimiento de la historia y el patrimonio de la ciudad de Valparaíso, es posible determinar que tanto profesores, como directivos de escuelas y agentes culturales, desconocen los elementos de la historia local y de los bienes presentes en la ciudad. Este hecho reafirma la idea de la escasa presencialidad del tema en el trabajo escolar regular, lo que dificulta su introducción en las programaciones habituales de clase, siendo considerado, en ocasiones, un tema extra- curricular y no medular para la enseñanza de la Historia. Respecto de la interpretación curricular que realizan los agentes educativos sobre los documentos oficiales nacionales y las posibilidades que este ofrece para utilizar el patrimonio como recurso educativo, es posible identificar que los docentes y directivos de escuelas no conocen en profundidad las directrices oficiales y existen en ellos carencias formativas que les dificultan tomar decisiones curriculares que favorezcan trabajos sinérgicos entre la enseñanza de la historia y la utilización del patrimonio circundante como fuente de aprendizaje. Esta circunstancia se ve amplificada porque los agentes culturales cumplen su rol educativo, de manera desvinculada de las necesidades curriculares de la Escuela, por tanto el vínculo museo- escuela apenas se desarrolla. Finalmente respecto de la visión que poseen los agentes educativos sobre su responsabilidad de educar en la valoración del patrimonio, no solo en una ciudad nominada, sino con carácter general, a través de los elementos histórico-culturales de toda localidad, se deduce que tienen interiorizada esta responsabilidad, pero se ven superados en esta tarea por la intensificación de su trabajo en el aula y las exigencias ministeriales. De las conclusiones referidas es posible establecer que existe una ausencia de políticas estatales respecto de la educación patrimonial y que, por tanto, los resultados obtenidos en la ciudad de Valparaíso nos permiten vislumbrar panoramas desalentadores en otras ciudades, pueblos y villas del país que aún teniendo Historia y Patrimonio, más no denominación UNESCO, las potencialidades de educar a la ciudadanía a través de su propia historia y bienes patrimoniales quedan invisibilizadas. Es importante, por tanto, formar profesores que reconozcan en el patrimonio potencial educativo, con el fin de que a través de sus prácticas pedagógicas estos puedan repensar el currículum y replantear su hacer dentro de las culturas y comunidades locales.