Evaluación del déficit de atención en niño de 4 a 6 años mediante una prueba de ejecución continua

  1. DIEZ CASERO JOSE M.
Zuzendaria:
  1. Benito Arias Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2000(e)ko maiatza-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Verdugo Alonso Presidentea
  2. José Sixto Olivar Parra Idazkaria
  3. Ricardo Canal Bedia Kidea
  4. Antonio León Aguado Díaz Kidea
  5. Sagrario Gallego Rico Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 77920 DIALNET

Laburpena

La presente tesis recoge un trabajo sobre evaluación del déficit de atención con hiperactividad en niños de 4 a 6 años. En la primera parte se revisa la literatura sobre el tema: concepto de atención, aspectos psicopatológico y procedimientos e instrumentos de evaluación. En la segunda se desarrolla un trabajo empírico que incluye la creación de un test de ejecución continua para la evaluación del deficit de atención, al que denominamos TEDA. La investigación tuvo dos objetivos; por una parte, comprobar la calidad psicométrica del instrumento y por otra, estudiar una serie de aspectos relevantes sobre este trastorno psicológico: validez de algunas tipologías o modalidades de atención, incidencia de la ambigüedad de los estímulos y de la edad del sujeto en la capacidad de atención y variaciones en el tiempo de reacción en función de la edad y la complejidad de la tarea. Se utilizó una muestra de 400 alumnos de cinco colegios públicos de una pequeña capital de provincia a los que se aplicó, además del propio TEDA otra serie de pruebas que tradicionalmente se utilizan para la valoración del déficit de atención. Los resultados sobre la calidad psicométrica de la prueba, así como sus posibilidades como instrumento para la investigación básica parecen prometedores.