Estudio de una década de intoxicaciones infantiles en un hospital terciario
- BENITO JUSTEL, ANA
- Miguel Angel Castro Villamor Zuzendarikidea
- Antonio Dueñas Laita Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 2015(e)ko urria-(a)k 23
- Javier Castrodeza Sanz Presidentea
- Manuel González Sagrado Idazkaria
- Emilio Vargas Castrillón Kidea
- Luis García Ortiz Kidea
- Ángel Bajo Bajo Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
INTRODUCCIÓN DE LA TESIS Las intoxicaciones en pediatría siguen constituyendo un problema para los cuidadores y los profesionales que las atienden. Los tóxicos que ocasionan las ocasionan en menores de edad, han ido variando a lo largo del tiempo, haciéndose cada vez accesibles nuevas sustancias. El estudio de las características de estas intoxicaciones, ayudarán a los profesionales a diagnosticar y tratar mejor este tipo de patología. En la presente tesis se recogen las intoxicaciones atendidas en el servicio de urgencias hospitalario del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid en menores de 18 años, durante el periodo comprendido entre Enero de 2001 y Diciembre de 2010. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. La hipótesis de este estudio es comprobar que la epidemiología de las intoxicaciones agudas en la población infantil en un hospital de tercer nivel de Castilla y León no difiere de los resultados publicados a nivel nacional. El objetivo principal de la tesis es conocer la asistencia que se presta en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel de la provincia de Valladolid a los menores de edad que sufren una intoxicación aguada MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de las historias atendidas en el servicio de urgencias pediátricas y generales de un hospital terciario durante un periodo de diez años. Se recogieron 994 historias, enlas que se determinaron las características epidemiológicas, toxicológicas, clínicas y terapeúticas de dichas intoxicaciones y su evolución temporal a lo largo de una década. RESULTADOS. Incidencia del 0,41% de las urgencias atendidas en menores de 18 años, siendo el 53,72% varones, con una edad media de 10,15+/-6,3 años. El diagnóstico principal fue la intoxicación etílica en el 43,66%, seguido de la medicamentosas en el 26,86% los productos del hogar en el 8,14% y el monóxido de carbono e el 8,04%. El 40,4% de los pacientes acudieron al servicio de urgencias en ambulancia. En el 58,9% de los pacientes atendidos, se les dispensó algún tipo de tratamiento. EN un 8,9% de los casos se precisó realizar una interconsulta desde urgencias hospitalarias con la Unidad de Salud Mental, y en el 8,65% de los casos con el Servicio de Toxicología. CONCLUSIONES: 1. La incidencia de las intoxicaciones agudas en la población menor de 18 años, atendidas en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid en la década de 2001-2010 fue de 0,41%. 2. Se objetivan dos claros perfiles de pacientes intoxicados. El primero sería el de un joven de 15,4 años de edad media atendido por intoxicación etílica, sin diferencia en cuanto a la incidencia por sexo, que acude en horaraio nocturno, procedente de valladolid capital, transportado por un vehículo de Emergencias Sanitarias. El segundo sería el de una niña de 5,92 años por intoxicación medicamentosa, que acude en horario de tarde o noche, procedente de Valladolid capital, en un vehículo familiar. 3. El número de intoxicaciones atendidas ne menroes de edad ha ido aumentando, al igual que la edad media de las intoxicaciones, con el paso de los años. 4. El número de intoxicaciones etíliacas en menroes de edad ha aumentado notablemente a lo largo de los años, disminuyendo la edad de los consumidores. 5. A los menores que presentan intoxicación etílica se les realizan pruebas complementarias y se les administra tratamiento, siendo dados de alta desde el servicio de urgencias sin complicaciones. 6. Los menores que presentan intoxicaciones medicamentosas no suelen precisar pruebas ni tratamiento hospitalario, siendo dados de alta sin complicaciones. 7. La asistencia recibida en urgencias es similar a los datos registrados en otros hospitales de tercer nivel nacionales. 8. Se evidencia la realziación de excesivas pruebas diagnósticas innecesarias. 9. El número de tratamientos innecesarios ha ido disminuyendo a lo largo del periodo de estudio. BIBLIOGRAFÍA. Bibliografía 1. Dueñas Laita A. Intoxicaciones agudas en medicina de urgencia y cuidados críticos. Barcelona. Elsevier-Masson 1999;3-6. 2. Vallverdu J. La evolución de la toxicología: de los venenos a la evaluación de riesgos. Revista de toxicología 2005;22:153-161. 3. Nolla Panadés R. Estudio estadístico de los intoxicados ingresados en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona durante el quinquenio 1951-1955. Arch Españ Med 1956;(2):283-288. 4. Milla J, Camp J, Borras A, Munne P, Anguita A. Epidemiology of the acute intoxication in Barcelona. Acta Pharmacol Toxicol (Copenh) 1977;41 Suppl 2:562-569. 5. Carpintero JM, Ochoa FJ, Ruiz JI, Bragado L, Palacios G, Ramalle-Gómara E. Prevalencia de las intoxicaciones agudas en Urgencias de La Rioja. Emergencias 2000;(12):92-97. 6. Riquelme RA, Burillo-Putze G, Jimenez SA, Hardisson DLT. Epidemiología global de la intoxicación aguda en un área de salud. Atención Primaria 2001;28(7):506. 7. Espinosa G, Miró O. Intoxicación por éxtasis líquido:estudio de 22 casos. Med Clin 2001;(117):56-58. 8. Mintegui S, Benito F, Vázquez MA, Fernández A, Gortazar P, Grou G. Intoxicaciones en urgencias: cambios epidemiológicos en los últimos 10 años. An Esp Pediatr 2002; 56(1):23-29 9. Bosca SB, Marco Garbayo JL, Robles PE, San Martin Ciges MA. Intoxicaciones accidentales en niños en el Hospital General de Requena 1997-2002. Atención Primaria 2003;32(10):603-604. 10. Burillo G, Munné P, Dueñas A. National multicenter study of acute intoxication in emergency departaments of Spain. European Journal of Emergency Medicine 2003;(10):101-104. 11. Sanjurjo E, Nogué S, Miró O, Munné P. Análisis de las consultas generadas por el consumo de éxtasis en un servicio de urgencias. Medicina Clinica 2004;(123):90-92. 12. Sanjurjo E, Montori E, Nogué S, Sánchez M, Munné P. Urgencias por cocaína: un problema emergente. Med Clin 2006;(126):616-619. 13. Pastó Cardona L, Martorell Puigserver C, Mercadal Orfila G, Machí Ribes JJ, Jordar Massanès. Intoxicaciones agudas en el servicio de urgencias de un hospital universitario de nivel III: cambios producidos en los últimos diez años. Revista Toxicología 2007;(24):36-41. 14. Burillo G, Munné P, Dueñas A et al. Intoxicaciones agudas: perfíl epidemiológico y clínico, y análisis de las técnicas de descontaminación digestiva utilizadas en los servicios de urgencias españoles en el año 2000 - Estudio HISPATOX. Emergencias 2008;(20):15-26. 15. Galicia M, Nogué S, Sanjurjo E, Miró O. Evolución de las consultas urgentes relacionadas con el consumo de cocaína durante el período 2002-2007. Emergencias 2008;(20):385-390. 16. Hernández SH., Hoffman RS. Perspectivas en el consumo de cocaína. Emergencias 2008;(20):371-373. 17. Piñana López A. Grupo de urgencias SEMERGEN. Intoxicación etílica aguda en adolescentes. Siete Días Médicos (revista en internet) 2009. 18. Macías Robles MD, Fernández Carreira JM, García Suárez I, Fernández Diéguez O, Redondo Torres G. Evolución epidemiológica de las intoxicaciones agudas por gases tóxicos atendidas durante el periodo de 2004 a 2007 en urgencias de un hospital comarcal. Emergencias 2009;21(5):350-353. 19. Clemente Rodríguez C, Aguirre Tejedo A, Echarte Pazos J, Puente Palacios I, Iglesias Lepine ML, Supervía Caparrós A. Diferencias entre hombres y mujeres en las características de las intoxicaciones. Emergencias 2010;(22):435-440. 20. Sanchez SA, Redondo MS, Garcia Vicario MI, Velazquez MA. Episodios de urgencia hospitalarios relacionados con el consumo de alcohol en personas de entre 10 y 30 años de edad en Castilla y León durante el periodo de 2003-2010. Rev Esp Salud Publica 2012;86(4):409-417. 21. Arias Constantiní V, Sanz Marcos N, Trenchs Sainz de La Maza V, Curcoy Barcenilla AI, Matalí Costa J, Luaces Cubells C. Uso de drogas psicoactivas por parte de adolescentes y consultas en servicio de urgencias. Med Clin 2010;134(13):583-586. 22. Pita-Fernández S, Lombardía-Cortiña M, Orozco-Veltran D, Gil-Guillén V. Manifestaciones clínicas de la intoxicación por digital en pacientes ancianos en los servicios de urgencia. Arch Gerontol Geriatr 2011;53(2):106-110. 23. Croche Santander B, lonso Salas MT, Loscertales Abril M. Intoxicación accidental por cannabis: presentación de cuatro casos pediátricos en un hospital terciario del sur de España. Arch Argent Pediatr 2011;109(1):4-7. 24. Alonso CL, Ruiz HJ, Villalobos RJ, Gaitero TJ, Perez RT, Canedo VE. Intoxicación por Vitamina D en recién nacidos inmigrantes Latinoamericanos. Serie de 3 casos. An Pediatr (Barc ) 2011;74(6):409-412. 25. Galicia M, Nogué S, Miró O. Intoxicación por éxtasis: 505 casos consecutivos atendidos en urgencias. Emerg Med J 2011;28(6):462-466. 26. Clemente Rodríguez C, Echarte Pazos JL, Aguirre Tejedo A, Puente Palacios I, Iglesias Lepine ML, Supervía Caparrós A. Diferencias en las intoxicaciones de los españoles y los extranjeros atendidas en urgencias. Emergencias 2011;23:271-275. 27. Badia M, Justes M, Serviá L et al. Clasificación de las enfermedades mentales en una Unidad de Cuidados Intensivos. Med Intensiva 2011;35(9):539-545. 28. López J, Pérez X, Labad J, Esteve F, Manez R, Javierre C. Higher requirements of dialysis in severe lithium intoxication. Hemodial Int 2012;16(3):407-413. 29. de Miguel-Bouzas JC, Castro-Tubio E, Bermejo-Barrera AM, Fernandez-Gomez P, Estevez-Nunez JC, Tabernero-Duque MJ. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones agudas tratadas en un hospital gallego entre 2005 y 2008. Adicciones 2012;24(3):239-246. 30. Muñoz R, Borobia A, Quintana M, Martínez-Virto AM, Frías J, Carcas AJ. Desarrollo y validación de un programa de toxicovigilancia con detección automatizada de casos en un hospital terciario (SAT-HULP). Emergencias 2013;(25):423-429. 31. Estévez Rueda MJ, Guisado Vasco P, Alba Muñoz L, Carpena Zafrilla M, Gallego Rodríguez P, Trueba Vicente A. Revisión de 862 pacientes portadores de drogas intraabdominales (body packers) ingresados en una unidad de vigilancia de urgencias. Protocolo de manejo. Emergencias 2013;(25):451-458. 32. Moran Chorro I, Baldirá Martínez de Irujo J, Marruecos-Sant L, Nogué S. Toxicología clínica. Madrid, Grupo difusión, 2011. 33. Mintegi S, Fernandez A, Alustiza J et al. Emergency visits for childhood poisoning: a 2-year prospective multicenter survey in Spain. Pediatr Emerg Care 2006;22(5):334-338. 34. Salazar J, Zubiaur O, Azkunaga B, Molina JC, Mintegi S. Diferencias territoriales en las intoxicaciones agudas en menores de 14 años en España. An Pediatr (Barc ) 2014;80(3):1-5. 35. Azkunaga B, Mintegi S, Salmon N, Acedo Y, Del AL. [Poisoning in children under age 7 in Spain. Areas of improvement in the prevention and treatment]. An Pediatr (Barc ) 2013;78(6):355-360. 36. Azkunaga B, Mintegui S, Del Arco L, Bizcarra I. Cambios epidemiológicos en las intoxicaciones atendidas en los servicios de urgencias pediátricos españoles entre 2001 y 2010: incremento de las intoxicaciones etílicas. Emergencias 2012;24:376-379. 37. Azkunaga B, Mintegi S, Bizkarra I, Fernandez J. Toxicology surveillance system of the Spanish Society of Paediatric Emergencies: first-year analysis. Eur J Emerg Med 2011;18(5):285-287. 38. Velasco AE, Trenchs Sainz de la Maza, Curcoy Barcenilla AI, Velasco RJ, Matali Costa JL, Luaces CC. ¿Quién da positivo por cannabis en las urgencias pediátricas? An Pediatr (Barc ) 2010;72(6):385-390. 39. Conejo Menor JL, Lallana Dupla MT. Intoxicación por antitérmicos. Anales de Pediatría 2002;56(4):318-323. 40. Vazquez P, Lopez-Herce J, Galaron P, Merello GC. Niveles de carboxihemoglobina y factores de riesgo de las intoxicaciones por monóxido de carbono en niños. Med Clin (Barc ) 1997;108(1):1-3. 41. Repetto MR. Pediatric poisonings due to cleansing agents reported in 1994 to the Toxicological Information Service of Seville, Spain. Vet Hum Toxicol 1996;38(6):435-437. 42. Mintegui RS, Velasco Vicente JV, Villate CA et al. Evaluación de los aspectos epidemiológicos de los casos de intoxicaciones en un servicio de urgencias pediátrico. An Esp Pediatr 1990;33(6):528-530. 43. Armas H, Baselga C, Calvo I et al. Aspectos epidemiológicos de las intoxicaciones accidentales en niños en Aragón. An Esp Pediatr 1980;13(9):761-770. 44. Gonzalez D, Tauler E, Llorens J. Intoxicaicones por mordeduras de víboras en niños: revisión de seis casos. An Esp Pediatr 1980;13(2):151-156. 45. Mintegi Satc. Manual de intoxicaciones en pediatría. 3a edición. Grupo de trabajo de intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría 2012. 46. Dueñas Laita A. (2012) iTox. Urgencias por intoxicación en el adulto y en el niño. (Versión 1.0.1.) (Mobile application software). Disponible en http://itunes.apple.com 47. Dueñas Laita A. iTox. Urgencias por intoxicaciones en el adulto y niño. 1ª ed. Adalia, Madrid, 2014. 48. Duenas-Laita A, Ruiz-Mambrilla M, Gandia F et al. Epidemiology of acute carbon monoxide poisoning in a Spanish region. J Toxicol Clin Toxicol 2001;39(1):53-57. 49. Encuesta estatal sobre el uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias 1994-2010. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España. 2010 50. Ayala MA, Jiménez MA, Rodríguez MC, Burillo Putze G. Sobre los informes de asistencia en urgencias. Med Clin (Barc) 2004;122-139. 51. Rey MC. Epidemiología de las urgencias toxicológicas por drogas de abuso en el área sanitaria de Santiago de Compostela. Período 1997-2007. (Tesis Doctoral). Universidad Santiago de Compostela.; 2009. 52. Palomar M. Evolución del patrón clínico asistencial en las intoxicaciones agudas graves. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.; 1992. 53. Mintegi S, at col. Manual de intoxicaciones en pediatría. 2ª edición. Madrid, Ergón, 2008. 54. Nogué S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias. 2010. 55. Ferrer A, Nogué Saet. Estudio de vigilancia epidemiológica de intoxicaciones causadas por productos químicos. 2001 56. Ferrer A, Nogué S, Dueñas Laita A, at col. Estudio de vigilancia epidemiológica de intoxicaciones causadas por productos químicos. 2002 57. Ferrer A, Nogué Satc. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias de intoxicaciones causadas por productos químicos. 2003 58. Ferrer A, Nogué S, et.col. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2004 59. Ferrer A, Nogué S, at col. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2005 60. Ferrer A, Nogué S, at col. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2006 61. Ferrer A, Nogué S. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2007 62. Ferrer A, Nogué S. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2008 63. Ferrer A, Nogué S, at col. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2009 64. Ferrer A, Nogué S, at.col. Estudio de vigilancia epidemiológica en los servicios de urgencias, de las intoxicaciones causadas por productos químicos. 2010 65. LoVecchio F, Curry SC, Waszolek Kea. Poison control centers decrease emergency healthcare utilization costs. J Med Toxicology 2008;4:221-224. 66. Vallejo de Torres G. Memoria SIT 2011. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses 2011. 67. Bronstein AC, Spyker DA, Cantinela Jr LR, Green J, Rumack BH, Dart RC. 2010 Annual Report of the American Association of Poison Control Center¿s National Poison Data System (NPDS): 28th Annual Report. Clinical Toxicology 2011;49(10):910-941. 68. Bronstein AC, Spyker DA, Cantinela Jr LR, Green J, Rumack BH, Giffin SL. 2009 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers' National Poison Data System (NPDS): 27th Annual Report. Clinical Toxicology 2010;48:979-1178. 69. Bronstein AC, Spyker DA, Cantinela Jr LR, Green J, Rumack BH, Giffin SL. 2008 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers' National Poison Data System (NPDS): 26th Annual Report. Clinical Toxicology 2009;47:911-1084. 70. Bronstein AC, Spyker DA, Cantinela Jr LR, Green J, Rumack BH, Heard SE. 2006 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers' National Poison Data System. Clinical Toxicology 2006;45:815-917. 71. Lai MW, Klein- Schwartz W, Rodgers Jr G et al. 2005 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers' National Poisoning and Exposure Database. 2005 72. Watson W, Litoviz T, Rodgers Jr G et al. 2004 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers Toxic Exposure Surveillance System. 2004 73. Watson W, Litoviz T, Rodgers Jr G et al. 2003 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers Toxic Exposure Surveillance System. 2003 74. Watson W, Litovitz T, Rodgers Jr G et al. 2002 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers Toxic Exposure Surveillance System. 2002 75. Jackson G, Good AM. National Poisons information services. Annual report 2009/2010 and five years review. 2010 76. Beaumont Hospital. National Posions Information Centre. Annual report 2002. 2002 77. Beaumont Hospital. National Poisons Information Centre. Annual Report 2003. 2003 78. Beaumont Hospital. National Poisons Information Centre. Annual Report 2004. 2004 79. Beaumont Hospital. National Poisons Information Centre. Annual report 2005. 2005 80. Beaumont Hospital. National Poisons information centre. Annual report 2006. 2006 81. Tracey J, Casey P, Cooke A et al. Poisons information centre of Ireland. Annual report 2007. 2007 82. Tracey J, Casey P, Cooke A et al. Poisons Information Centre of Ireland. Annual report 2008. 2008 83. Tracey J, Casey P, Cooke A et al. Poisons information centre of Ireland. Annual report 2009. 2009 84. Tracey J, Duggan E, Casey P et al. Poisons information center Ireland. Anual report 2010. 2010 85. Villa A, Cochet A, Tan Guyodo G. Les intoxications signalées aux centres antipoison français en 2006. 2006 86. Azkunaga B, Martínez L, Mintegi S, Pociello N. Boletín. Grupo de trabajo de intoxicaciones de la sociedad española de urgencias de pediatría. Diciembre 2013. 2013;15:1-4 87. Sola JL. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza en el período 1990-1994. (Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza.; 1995. 88. Carmona J. Estudio multicéntrico de las intoxicaciones agudas en Zaragoza.(Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza.; 2010. 89. Díaz de Neira M, et al. Prevalencia y funciones de los pensamientos y conductas autoagresivas en una muestra de adolescentes evaluados en consulta externa de salud mental. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (Barcelona) 2013;6(4) 90. González-Juárez C, Pérez - Pérez E, Martín Cabrera B, Mitja Pau I, Roy de Pablo R, Vázquez de la Torre P. Detección de adolescentes con riesgo de sufrir desordenes alimentarios. Atención Primaria 2007;39(4):189-194. 91. Muro-Sanz P, Amador - Campos JA. Prevalence of eating disorders in a Spanish community adolescent sample. Eating and Weight disorder 2007;12(1):1-6. 92. Azkunaga B, Martínez L, Mintegi S, Pociello N. Boletín. Grupo de trabajo de intoxicaciones de la sociedad española de urgencias de pediatría. Febrero 2013. 2013;13:1-4. 93. Duce S, López E, Navas V et al. Intoxicaciones medicamentosas voluntarias atendidas en un servicio de urgencias. Emergencias 1998;10(4):225-233. 94. Castro J, Escandell I, Escudero C et al. Informe sobre la salud mental de niños y adolescentes. Cuadernos técnicos. 2009. 95. Herranz M, Clerigué N. Intoxicación en niños: Metahemoglobinemia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2003;26:209-223. 96. Vallejo de Torres G. Memoria 2011 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses 2011. 97. Fernández P. Intoxicaciones pediátricas atendidas en el Hospital de Santiago de Compostela (1993-1996). Revista de toxicología 2002; 20(3):216-220. 98. Consumo problemático de cannabis en estudiantes españoles de 14-18 años: validación de escalas. Informes, estudios e investigación en drogodependencias Ministerio de Sanidad y Política Social 2009. 99. Ruiz C, Escorihuela R. Causas de consulta especializada en pacientes mayores de 7 años procedentes de atención primaria. Anales de Pediatria 2007;66(3):313-328. 100. Bugarin R, Galego P, Gude F, García A, Galbán C. Estudio de las intoxicaciones etílicas agudas en un servicio de urgencias. An Medicina Interna (Madrid) 2000;17(11):588-591. 101. Hermida I. Estudio epidemiológico y características psicosociales de las intoxicaciones en el ámbito hospitalario. (Tesis Doctoral). Universidad Santiago de Compostela.; 1998. 102. Martín B. Epidemiología y calidad asistencial en el paciente intoxicado en un hospital de tercer nivel. (Tesis Doctoral). Universidad de Valladolid.; 2012. 103. Goicochea JA, Nieto MA, Laguna A, Larrocha D, Canto VD, Murillo F. Características de las urgencias hospitalarias del Servicio Andaluz de Salud durante 2012 a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Urgencias. Revista Española Salud Pública 2013;87(6):587-600. 104. Azkunaga B, Martínez L, Mintegi S, Pociello N. Boletín. Grupo de trabajo de intoxicaciones de la sociedad española de urgencias de pediatría. Abril 2014. 2014;16(1):4 105. Fernández Egido C, García Herrero G, Romero García R, Marquina Santos AJ. Intoxicaciones agudas en las urgencias extrahospitalarias. Emergencias 2008;20(5):328-331. 106. Shah M, Cushman JT, O Davis C, Bazarian JJ, Auinger P, Friedman B. Epidemiología del uso de los servicios de emergencias médicas por parte de la población pediátrica: un análisis del estudio National Hospital Ambulatory Medical Care Survey. Prehospitalary Emergency Care (edición española) 2009;2(2). 107. Mateu Sancho J. El niño intoxicado. Barcelona: MC ediciones; 1995. 108. McGuigan MA. Guideline Consensus Panel. Guideline for the out-of-hospital management of human exposures to minimally toxic substance. J Toxicol Clin Toxicol 2003;41:907-917. 109. Azkunaga B, Martínez L, Mintegi S. Boletín. Grupo de trabajo de intoxicaciones de la sociedad española de urgencias de pediatría. Junio 2012. 2012;11:1-4. 110. Even KM, Armsby CC, Bateman ST. Poisonings requiring admission to the pediatric intensive care unit: A 5-year review. Clin Toxicol (Phila) 2014;52(5):519-524. 111. Domingo A, García JJ, Luaces C, Gelabert G, Pou J. Criterios de adecuación de ingresos en urgencias pediátricas. An Pediatr (Barc ) 2004;61(5):442-454. 112. Casanova C, Gascón P, Calvo F, Tomás M, Paricio JM, Blasco L. Uso inapropiado de la hospitalización en Pediatría. Validación de la versión española del Pediatric Appropriateness Evaluation Protocol. Gaceta Sanitaria 1999;13:301-303. 113. Trapero B, Lorenzo S, Alonso B, Pastor V. Evaluación de la adecuación del ingreso y la estancia hospitalaria mediante el Pediatric Appropriateness Evaluation Protocol. Calidad Asistencial 2002;17:624-631. 114. Gómez JL, Bonillo A, González-Ripoll M, Jiménez R, Aguirre FJ, López J. Utilidad del Pediatric Appropriateness Evaluation Protocol para detectar deficiencias de circuitos asistenciales hospitalarios. An Pediatr (Barc ) 2004;60:228-235. 115. Riordan M, Rylance G. Poisoning in Children 1: General management. Arch Dis Child 2002;87:392-396. 116. Eldridge DL, Van Eyk J, Kornegay C. Pediatric toxicology. Emerg Med Clin North Am 2007;25:283-308. 117. Olgun H, Yildirim ZK, Karacan M, Ceviz N. Clinical, electrocardiographic, and laboratory findings in children with amitriptyline intoxication. Pediatr Emerg Care 2009;25:170-173. 118. Martin G, Belson MD. The utility of toxicologic analisis in children with suspected ingestions. Pediatr Emerg Care 1999;15:383-387. 119. Shannon M. Ingestion of toxic substances by children. New England Journal 2002;342:186-191. 120. Arias Constantini V, Trenchs Sainz de La Maza V, Sanz N, Curcoy AI, Luaces C. Valoración de la necesidad de analítica sanguínea a los adolescentes con intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias. An Pediatr 2010;73:288-290. 121. Sanz N, Arias Constantini V, Trenchs Sainz de La Maza V, Curcoy AI, Matalí J, Luaces C. Consultas por intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias pediátricas. An Pediatr 2009;70(2):132-136. 122. Charalambous MP. Alcohol and the accident and emergency department: a current review. Alcohol Alcohol 2007;37:307-312. 123. Sugarman JM, Rodgers GB, Paul RL. Utility of toxicology screening in a pediatric emergency department. Pediatr Emerg Care 1997;13(3):194-197. 124. Belson MG, Simon HK, Sullivan K, Geller RJ. The utility of toxicologic analysis in children with suspected ingestions. Pediatr Emerg Care 1999;15(6):383-387. 125. Wang GS, Deakyne S, Bajaj L, Yin S, Heard K, Roosevelt G. The limited utility of screening laboratory tests and electrocardiograms in the management of unintentional asymptomatic pediatric ingestions. The Journal of Emergency Medicine 2013;45(1):34-38. 126. Dueñas Laita A, Nogué-Xarau S, Burillo-Putze G, Ruiz-Mambrilla M. Infarto de miocardio asociado a una intoxicación por monóxido de carbono. Med Clin 2006;126(8). 127. Lahoz R, Jordán I, Jiménez L, Hermogenes F. Infarto agudo de miocardio por cocaína. An Pediatr 2009;70(4):397-398. 128. Ministerio de Sanidad. Encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES) España 2012/2013. 2013 129. Moyá C, Sánchez A, Flores J et al. Alcohol. Informes de la comisión clínica. Centro de publicaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo Gobierno de España 2007;2. 130. Schoberl S, Nickel P, Schmutzer G, Siekmeyer W, Kiess W. [Acute ethanol intoxication among children and adolescents. A retrospective analysis of 173 patients admitted to a university children hospital]. Klin Padiatr 2008;220(4):253-258. 131. Weinberg L, Wyatt JP. Children presenting to hospital with acute alcohol intoxication. Emerg Med J 2006;23(10):774-776. 132. Reitox National Focal Point. 2011 National Report (2010 data) to the EMCDDA Spain. 2011 133. Roldán J, Frauca C, Dueñas Laita A. Intoxicación por alcoholes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2003;26(1):129-139. 134. Marin N, Newbury-Birch D, Duckett J et al. A retrospective analysis of the nature, extent and cost of alcohol-related emergency calls to the ambulance service in an English region. Alcohol and alcoholism (Oxford) 2012;47(2):191-197. 135. Lee GA, Forsythe M. Is alcohol more dangerous than heroin? The physical, social and financial costs of alcohol. Int Emerg Nurs 2011;19(3):141-145. 136. Foxcroft D, Ireland D, Lowe G, Breen R. WITHDRAWN: Primary prevention for alcohol misuse in young people. Cochrane Database Syst Rev 2011;(9):CD003024. 137. Foxcroft DR, Ireland D, Lister-Sharp DJ, Lowe G, Breen R. Primary prevention for alcohol misuse in young people. Cochrane Database Syst Rev 2002;(3):CD003024. 138. Foxcroft DR, Tsertsvadze A. Universal school-based prevention programs for alcohol misuse in young people. Cochrane Database Syst Rev 2011;(5):CD009113. 139. Hellandsjo Bu ET, Watten RG, Foxcroft DR, Ingebrigtsen JE, Relling G. Teenage alcohol and intoxication debut: the impact of family socialization factors, living area and participation in organized sports. Alcohol Alcohol 2002;37(1):74-80. 140. Kuntsche E, Muller S. Why do young people start drinking? Motives for first-time alcohol consumption and links to risky drinking in early adolescence. Eur Addict Res 2012;18(1):34-39. 141. Perez MA, Redondo OM, Mesa G, I, Jimenez P, I, Martinez Fernandez ML, Perez MR. Motivación del consumo de alcohol por adolescentes de un instituto urbano. Aten Primaria 2010;42(12):604-611. 142. Rehm J, Patra J, Popova S. Alcohol-attributable mortality and potential years of life lost in Canada 2001: implications for prevention and policy. Addiction 2006;101(3):373-384. 143. Rothwell H, Segrott J. Preventing alcohol misuse in young people aged 9-11 years through promoting family communication: an exploratory evaluation of the Kids, Adults Together (KAT) Programme. BMC Public Health 2011;11:810. 144. Stolle M, Sack PM, Thomasius R. Binge drinking in childhood and adolescence: epidemiology, consequences, and interventions. Dtsch Arztebl Int 2009;106(19):323-328. 145. Li C, Martin BC. Trends in emergency department visits attributable to acetaminophen overdoses in the United States: 1993-2007. Pharmacoepidemiology and drugs safety 2011;20(8):810-818. 146. Budnitz DS, Lovegrove MC, Crosby AE. Emergency department visits for overdoses of acetaminophen-containing products. American Journal of Preventive Medicine 2011;40(6):585-592. 147. Burghardt LC, Ayers JW, Brownstein JS, Bronstein AC, Ewald MB, Bourgeoi FT. Adult prescription drug use and pediatric medication exposures and poisonings. Pediatrics 2013;132(1):1-12. 148. Spiller HA, Beuhler MC, Ryan ML, Borys DJ, Aleguas A, Bosse GM. Evaluation of changes in poisoning in young children: 2000 to 2010. Pediatric Emerg Care 2013;29(5):635-640. 149. Franklin RL, Rodgers GB. Unintentional child poisonings treated in United States hospital emergency departments: national estimates of incident cases, population-based poisoning rates, and product involvement. Pediatrics 2008;122(6):1244-1251. 150. McKenzie LB, Ahir N, Stolz U, Nelson NG. Household cleaning product-related injuries treated in US emergency departments in 1990-2006. Pediatrics 2010;126(3):509-516. 151. Bramuzzo M, Amaddeo A, Facchina G, Neri E, Martelossi S, Barbi E. Liquid detergent capsule ingestion: a new pediatric epidemic? Pediatr Emerg Care 2013;29(3):410-411. 152. Bonney A, Mazor S, Goldman RD. Laundry detergent capsules and pediatric poisoning. Canadian Family Physician 2013;12:1295-1296. 153. Williams H, Baterman DN, Thomas SH, Thompson JP, Scott RA, Vale JA. Exposure to liquid detergent capsules: a study undertaken by the UK National Poisons Information Service. Clinical Toxicology (Philadelphia) 2012;50(8):776-780. 154. Williams H, Jones S, Wood K et al. Reported toxicity in 1486 liquid detergent capsule exposures to the UK National Poisons Information Service 2009-2012, including their ophthalmic and CNS effects. Clin Toxicol (Phila) 2014;52(2):136-140. 155. Nogué S, Dueñas Laita A. Monóxido de carbono: un homicidio invisible y silencioso. Med Clin 2005;124(8):300-301. 156. Dueñas-Laita A, Burillo Putze G, Alonso JR et al. Bases del manejo clínico de la intoxicación por humo de incendios. Docohumo Madrid 2010. Medicina Intensiva 2010;34(9):609-619. 157. Martínez IM, Nieto MA, Del Pueyo B. Medios de comunicación y dependencia. Plan Nacional sobre Drogas. 2000 158. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. 2002: informe anual sobre el problema de la drogodependencia en la Unión Europea y en Noruega. 2002 159. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2003: el problema de la drogodependencia en la Unión Europea y en Noruega. 2003 160. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2004: el problema de la drogodependencia en la Unión Europea y en Noruega. 2004 161. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2005: el problema de la drogodependencia en Europa. 2005 162. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Infome anual 2006: el problema de la drogodependencia en Europa. 2006 163. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2007: el problema de la drogodependencia en Europa. 2007 164. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2008: el problema de la drogodependencia en Europa. 2008 165. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2009: el problema de la drogodependencia en Europa. 2009 166. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe anual 2010: el problema de la drogodependencia en Europa. 2010 167. EDADES: Encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas en España. Plan Nacional sobre Drogas Gobierno de España 2009. 168. Hibell B, Guttorssom U, Ahlstrom S et al. The 2007 ESPAD Report. Substance Use Among Students in 35 European Countries. ESPAD: The European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs 2007. 169. Vázquez MA, Muñoz MF, Fierro A, Alfaro M, Rodríguez M, Rodríguez L. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Rev Ped Atención Primaria 2014;16:125-134. 170. Moyá C, Álvarez C, Sánchez C et al. Cannabis II. Informes de la comisión clínica. Centro de publicaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social 2009;2. 171. Briere FN, Fallu JS, Descheneaux A, Janosz M. Predictors and consequences of simultaneous alcohol and cannabis use in adolescents. Addict Behav 2011;36(7):785-788. 172. Matalí JL, Pardo M, Trenchs Sainz de La Maza V, Serrano E, Gabaldon S, Luaces C. Consumo de drogas en adolescentes. Dilema ético en el abordaje diagnóstico-terapéutico. An Pediatr 2009;70(4):386-390. 173. Schubart CD, van Gastel WA, Breetvelt EJ et al. Cannabis use at a young age is associated with psychotic experiences. Phisologycal Medicine 2011;41(6):1301-1310. 174. Morales-Muñoz I, Jurado-Barba R, Ponce G et al. Characterizing cannabis-induced psychosis: A study with prepulse inhibition of the startle reflex. Psiquiatry Research 2014;220 (1)535-540. 175. Coppola M, Mondola R. Cannabis consumption systemic adverse effects. International Journal of High Risk Behavoirs and Addiction 2014;28(3). 176. Phillips N, Milne B, Silsbury C et al. Addressing adolescent substance use in a paediatric health-care setting. Journal of Paediatric and Chil Health 2014;50(9):726-731. 177. Bally N, Zullino D, Aubry JM. Cannabis use and first manic episode. Journal of Affective Disorders 2014;165:103-108. 178. Gutiérrez-Rojas L, De Irala J, Martínez-González MA. Efectos del cannabis sobre la salud mental en jóvenes consumidores. Rev Med Univ Navarra 2006;50(1):3-10. 179. Álvarez E, Brime B, González J et al. Observatorio Español de las Drogas y las Toxicomanías. Informe 2011. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad 2011. 180. Garcia-Algar O, Lopez N, Bonet M, Pellegrini M, Marchei E, Pichini S. 3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA) intoxication in an infant chronically exposed to cocaine. Ther Drug Monit 2005;27(4):409-411. 181. Garcia-Algar O, Papaseit E, Velasco M et al. Consultas en urgencias de pediatría por intoxicación aguda por drogas de abuso. An Pediatr (Barc ) 2011;74(6):413-419. 182. Rodríguez L, Martínez L, Quintillá JM, Trenchs Sainz de La Maza V, Vila V, Luaces C. Ingesta de cáusticos: situación actual y puesta al día de las recomendaciones. An Pediatr (Barc ) 2011;65(5):334-340. 183. Wattigney WA, Kaye WE, Orr MF. Acute hazardous substance releases resulting in adverse health consequences in children: Hazardous Substances Emergency Events Surveillance system, 1996-2003. Journal of Environmental Health 2007;70(4):17-24. 184. Perry L, Adams RD, Bennett AR et al. National toxicovigilance for pesticide exposures resulting in health care contact - An example from the UK's National Poisons Information Service. Clin Toxicol (Phila) 2014;52(5):549-555. 185. Piqueras J. Intoxicaciones por setas, una actualización. Revista Española de Medicina Legal 2014;40(1):19. 186. Munné P. Variabilidad de la descontaminación digestiva en nuestro medio. Revista de Tóxicología 2005;22:83. 187. Burillo Putze G, Munné Mas P. Carbón activado en las intoxicaciones agudas:¿está todo dicho? Medicina Clinica 2010;135(6):260-262. 188. Velasco R, et al. Impact of a working group of a grastrointestinal descontamination in Spanish emergency departament. European Journal of Emergency of Medicine 2014;21(3):195-198. 189. Amigó M, Nogué S, Miró O. Carbón activado en 575 casos de intoxicaciones agudas. Seguridad y factores asociados a las reacciones adversas. Med Clin (Barc) 2010;135:243-249. 190. Hedeland RL, Andersen J, Askob N, Iskandar A, Jorgensen MH. Early predictors of severe acetaminophen-induced hepatotoxicity in a paediatric population referred to a tertiary paediatric department. Acta Paediatr 2014;103 (11)1179-1186. 191. Heard K, Rumack BH, Green JL et al. A single-arm clinical trial of a 48-hour intravenous N-acetylcysteine protocol for treatment of acetaminophen poisoning. Clin Toxicol (Phila) 2014;52(5):512-518. 192. Freeman R. MHRA recommendations on the use of intravenous acetylcysteine in paracetamol overdose. Arch Dis Child Educ Pract Ed 2014;99(1):37-40. 193. Whyte IM, Francis B, Dawson AH. Safety and efficacy of intravenous N-acetylcysteine for acetaminophen overdose: analysis of the Hunter Area Toxicology Service (HATS) database. Curr Med Res Opin 2007;23(10):2359-2368. 194. Betten DP, Cantrell FL, Thomas SC, William SR, Clark RF. A prospective evaluation of shortened course oral N-acetylcysteine for the treatment of acute acetaminophen poisoning. Ann Emerg Med 2007;50(3):272-279. 195. Martínez L, lmario AF, Escuredo L, Macao P, Trenchs Sainz de La Maza V, Luaces C. Uso de antídotos en un servicio de urgencias pediátrico. Anales de Pediatría 2014;81(4)220-225. 196. Hermida I, Fernández P, Ferrer A, Bermejo AM, Tabernero MJ. Perfil psicosocial de pacientes ingresados por intoxicación aguda voluntaria. Rev Toxicol 2003;20:33-37. 197. Bella M, Fernández R, Willington J. Intento de suicidio en niños y adolescentes: depresión y trastorno de conducta disocial como patologías más frecuentes. Arch Argen Pediatr 2010;108(2):124-129. 198. Venceslá JF, Moriana JA. Conducta autolítica y parasuicida. Características sociodemográficas en población infantojuvenil de ámbito rural. Rev Asoc Esp Neuropsiq 2002;21(84):49-64. 199. Jiménez MT, Aragó J, Nuño A, Loño J, Ochando G. Atención al paciente agitado, violento o psicótico en urgencias: un protocolo pendiente para una patología en aumento. Anales de Pediatría 2005;63(6):526-536. 200. Yamamoto LG, Zimmermann KR, Butts RJ et al. Characteristics of frequent pediatric emergency department users. Pediatr Emerg Care 1995;11(6):340-346. 201. Mintegi S, Benito J, García S, Corrales A, Bartolomé MJ, Trebolazaba N. Demanda y asistencia en un servicio de urgencias hospitalario. An Pediatr (Barc ) 2004;61(2):156-161. 202. Ruger JP, Ritcher CJ, Spitznagel EL, Lewis LM. Analysis of costs, length of stay, and utilization of emergency department services by frequent users: implications for health policy. Acad Emerg Med 2004;11(12):1311-1317. 203. Aranaz JM, Martínez R, Gea MT, Rodrigo V, Antón P, Gómez F. ¿Por qué los pacientes utilizan los servicios de urgencias hospitalarios por iniciativa propia? Gaceta Sanitaria 2006;20(4). 204. Riba D, Rodríguez-Rosich A, Gázquez M, Buti S. Pacientes hiperfrecuentadores en los servicios de urgencias. Estudio descriptivo en un hospital de segundo nivel. Emergencias 2004;16:178-183. 205. Pueyo MJ, Baranda L, Valderas J, Starfield B, Rajmil L. Papel del pediatra de atención primaria y coordinación con atención especializada. An Pediatr (Barc ) 2011;75(4):247-252.