TVE en Castilla y Leónmodelo de televisión de proximidad en una autonomía sin tercer canal. Historia del Centro Territorial de TVE y análisis de su programación (1982-2009)

  1. Domínguez Jiménez, Mª del Carmen
Dirigida por:
  1. Nereida López Vidales Directora
  2. José Vidal Pelaz López Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 16 de enero de 2017

Tribunal:
  1. Agustín García Matilla Presidente
  2. Leire Gómez Rubio Secretaria
  3. Francisco García García Vocal
  4. Pablo Pérez López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se analiza el trabajo realizado por el Centro Territorial de TVE en Castilla y León como televisión de proximidad en una Comunidad Autónoma que nunca desarrolló su Tercer Canal. Este Centro de televisión realizó una labor fundamental, desde su creación en 1982 hasta el año 2009, porque fue el único medio audiovisual comprometido con la difusión y la vertebración de la nueva realidad autonómica de Castilla y León. Una situación que se mantuvo durante más de dos décadas hasta la aparición de una televisión privada de difusión regional en esta Comunidad Autónoma. En la investigación se estudian los antecedentes de la organización territorial de TVE y la puesta en marcha de sus centros regionales. TVE inauguró en 1982 esta oferta en Castilla y León y un año después puso en marcha las emisiones regulares de la primera televisión de proximidad de esta Comunidad, un modelo que se consolidó ante las dificultades para impulsar una oferta de una televisión autonómica. El modelo territorial de corresponsalía implantado por TVE a partir de mediados de la década de los noventa se impuso por último también en este Centro Territorial que, a pesar de la búsqueda de nuevas fórmulas para el mantenimiento de su modelo de televisión de cercanía, sufrió una progresiva disminución de su programación frente a su presencia tan sólo como ventana de la programación nacional de TVE. El Centro Territorial de Castilla y León cumplió en esta Comunidad el papel que en otros territorios realizaron las televisiones autonómicas. La documentación del archivo del Centro de TVE es el único testimonio audiovisual de cómo Castilla y León nació y creció como comunidad autónoma. TVE en Castilla y León fue el único escenario televisivo que acercó a estos ciudadanos la realidad de su propio entorno, sus programas hablaron de sus instituciones, su cultura, sus tradiciones, sus grandes personajes, su economía o sus pueblos y paisajes. Esta tesis recupera y analiza toda la programación del Centro Territorial de Castilla y León durante casi treinta años de emisiones hasta la aparición de la televisión privada de difusión regional (Televisión Castilla y León y Canal 4 Castilla y León) que tomó el relevo en el desarrollo de nuevos modelos de proximidad de televisión en esta Comunidad Autónoma (Radio Televisión Castilla y León)