Centralización y descentralización del hispanismo en el canon literario o puertorriqueño (1898-1998)

  1. TORRES CRUZ, ELBA
Dirigida por:
  1. José Luis de la Fuente Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Teodosio Fernández Presidente/a
  2. Mercedes Rodríguez Pequeño Secretario/a
  3. José Manuel Barrio Marco Vocal
  4. José Carlos Rovira Soler Vocal
  5. Paco Tovar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89900 DIALNET

Resumen

Est Tesis Doctoral es una visión de conjunto de la trayectoria del hispanismo en la literatura puertorriqueña. Se define este concepto como la alianza espiritual entre los pueblos de tronco hispánico. En el mismo se toman en consideración cuatro aspectos que constituyen ejes centrales del hispanismo: la identidad étnica y racial, el patriarcado, la religión católica y la lengua española. Esta tesis traza el desarrollo de este fenómeno partiendo, en primer lugar, de textos que, según el criterio de la autora, inician dicha tendencia en la literatura puertorriqueño. En segunda instancia, se analizan los textos que institucionalizan el discurso que privilegia lo hispánico y, finalmente, los que descentralizan ese discurso mediante otras propuestas culturales definitorias de la identidad puertorriqueña. Se estudia el tema de la perspectiva de los estudios del canon que plantea que en el corpus literario existen obras que presentan determinada ideología que en un momento particular halla la aceptación de un cuerpo de lectores; pero que también existen otras producciones literarias en los márgenes que custionan dicha ideología y que en un momento determinado puede descentralizar dicho canon.