El tema religioso en el teatro de Gil Vicente

  1. LOPES DA SILVA JOSE ALBERTO
Dirigida por:
  1. Lorenzo Rubio González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Fradejas Lebrero Presidente/a
  2. María Jesús Díez Garretas Secretario/a
  3. Irene Vallejo González Vocal
  4. José Lucio Mijares Pérez Vocal
  5. José Manuel Fradejas Rueda Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55209 DIALNET

Resumen

GIL VICENTE ES HOY RECONOCIDO COMO EL PADRE DEL TEATRO IBERICO. ESTE RECONOCIMIENTO ES VISIBLE EN LA HISTORIA DE LAS LITERATURAS PORTUGUESA Y ESPAÑOLA. NACIO Y MURIO EN PORTUGAL, PROBABLEMENTE EN 1465 Y 1536, RESPECTIVAMENTE. CONTRA LA CORRIENTE NORMAL DE SU EPOCA, VICENTE ES UN LAICO QUE ESCRIBE SOBRE TEMAS RELIGIOSOS. CONTRARIO A LO AFIRMADO POR CRITICOS DE LA TALLA DE UN MENENDEZ Y PELAYO, NO FUE UN REFORMADOR DE LA TEOLOGIA CATOLICA, NI UN MIEMBRO DE LA ESCUELA ERAMISTA, SINO UN CRITICO MUY SEVERO DE LOS DESMANES DEL CLERO. ESTA TESIS ESTA DIVIDIDA EN 3 PARTES: EL AUTOR Y SU OBRA; EL CONTEXTO RELIGIOSO; Y EL TEMA RELIGIOSO. EN EL CONTEXTO RELIGIOSO SE PRESENTA LA SITUACION DE LA IGLESIA DE LA EPOCA COMO LA RESPONSABLE DE LA CRITICA VICENTINA. EL TEMA RELIGIOSO APARECE COMO PRETEXTO Y "PRE-TEXTO", PERO SIEMPRE CON UNA GRAN PROFUNDIDAD Y ORTODOXIA. CREO UNA OBRA ESTETICAMENTE BELLA, COMO POETA; PROFUNDA, COMO RELIGIOSO; Y FUERTEMENTE CRITICA, COMO PROFETA.