El cara a cara con el otrola visión de lo ajeno a fines de la edad media y comienzos de la edad moderna a través del viaje
- Martínez García, Pedro
- Juan Carlos Martín Cea Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 2014(e)ko uztaila-(a)k 25
- María Isabel del Val Valdivieso Presidentea
- Juan Antonio Bonachía Hernando Idazkaria
- Luis Martínez García (1949-2018) Kidea
- Juan Francisco Jiménez Alcázar Kidea
- María del Carmen García Herrero Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Esta tesis es un estudio sobre la percepción del otro y sobre la alteridad en los relatos de viaje de la baja Edad Media y de comienzos de la Edad Moderna. El trabajo parte de una primera pregunta fundamental: ¿cómo describe el viajero al otro radicalmente desconocido y cómo describe en comparación lo diferente cuando tiene referencias?. A lo largo del trabajo, esta pregunta dará pie a otra: ¿hay verdaderamente un otro desconocido para el viajero en los espacios inexplorados? lo que deriva en varias cuestiones más concretas: ¿es el otro diverso y heterogéneo, o se percibe al extranjero como un individuo perteneciente a un colectivo homogéneo?, ¿qué diferencias hay entre las descripciones de los viajeros medievales y las de los primeros pilotos atlánticos? y ¿cuál es la influencia de la cosmovisión medieval en la forma de ver al otro nativo en las primeras narraciones del "descubrimiento de América"?. Para contestar estos interrogantes se ha trabajado con numerosos relatos de viaje europeos, presentando en cada caso el contexto sociopolítico y cultural de cada uno de los viajeros y analizando las diferentes voces contenidas en los textos. Todas las fuentes utilizadas en el proyecto están basadas en viajes reales ocurridos entre los siglos XV y XVI. Este trabajo se centra por tanto en la visión que los viajeros del occidente tardomedieval y de comienzos de la Edad Moderna, tienen sobre otras personas que encuentran a lo largo del camino. El interés radica no en comprobar cómo musulmanes y peregrinos palmeros se describían de forma recíproca en el Jerusalén medieval o en cómo taínos y españoles veían al otro durante la conquista del Caribe, sino en cómo ve el que se desplaza al que permanece estático, cómo se describe la periferia mediterránea medieval y cómo se describe la periferia atlántica antes del surgimiento del pensamiento colonial moderno.