Obra y edición en Juan Ramón Jiménez. El poema vivo

  1. Silvera Guillén, Francisco José
Dirigida por:
  1. Carmen Morán Rodríguez Codirectora
  2. Francisco Javier Blasco Pascual Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 07 de febrero de 2014

Tribunal:
  1. María Pilar Celma Valero Presidenta
  2. Teresa Gómez Trueba Secretaria
  3. Almudena del Olmo Iturriarte Vocal
  4. Juan Varo Zafra Vocal
  5. Jenaro Talens Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 353231 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Obra y Edición en Juan Ramón Jiménez. El Poema Vivo. ESTADO DE LA CUESTIÓN La Obra de JRJ sorprende por la variedad y cantidad de títulos que, desde su muerte en 1958, no han parado de publicarse; esto ha generado confusión, y una cierta desazón tanto en lectores como estudiosos. No es raro encontrarnos con poemas publicados en versiones muy diferentes sin una razón convincente, o localizar textos repetidos en contextos distintos sin que podamos dar tampoco una explicación de conjunto a estas decisiones. Además, y en una sucesión parece que inagotable en los últimos años, el problema quizá se haya agudizado con la publicación sistemática de los llamados "Libros inéditos" de JRJ por parte de algunos estudiosos; éstos siguen apareciendo como si en los archivos del Moguereño hubieran quedado sin llegar a la imprenta una multitud de títulos, acabados, listos para que aguardaran mejores circunstancias... ¿Realmente existe algo así? ¿Están estas publicaciones justificadas desde un punto de vista filológico? Parece necesaria una revisión de los trabajos de edición realizados porque o bien la confusión y el caos han regido los criterios de edición, o bien, y esto podría ser incluso más grave, un paradigma interpretativo se ha impuesto hasta el extremo de haber hecho innecesario o irrelevantes los trabajos que son la base de la que partir en cualquier otro caso: el estudio directo y público de los manuscritos. La existencia de ese paradigma dominante, por tanto con intereses que pueden ser ajenos al trabajo literario del autor, se ha reforzado con dogmas que protegen el núcleo central del mismo excluyendo alternativas de interpretación. No ha habido una recepción crítica real de las ediciones 'post-mortem' de JRJ, la crítica se ha limitado al análisis sociológico o a repetir los tópicos en torno a su poesía. Podemos rastrear el origen de este paradigma "juanramoniano" atendiendo a dos focos de formación, por un lado el concepto mismo de "Obra en Marcha" de JRJ, que nunca ha sido estudiado vinculándolo a la posibilidad de edición de sus textos, lo que ha provocado confusiones... mejor: decisiones que sólo podrían haber sido tomadas por el propio autor y que sin embargo, han sido detentadas por casi todos los editores de sus "libros inéditos" y, a aveces, incluso en las reediciones de su obra publicada en vida; por otro lado, una observación sistemática de las decisiones editoriales tomadas desde el momento de su muerte, por parte de la Comunidad de Herederos y, subsidiariamente puesto que ésta es quien permite o no la impresión de la Obra de JRJ, por los diferentes estudiosos que se han acercado a ésta, permite delimitar cuáles han sido los aciertos y errores, permite ver cuál ha sido la configuración del JRJ que hoy vive en nuestras Bibliotecas. Resulta sospechoso que el trabajo filológico con este poeta, Nobel de Literatura y dinamizador de la vida literaria hispanoamericana, intercontinental, durante la primera mitad del siglo XX, jamás haya empezado por un estudio de sus archivos, por una descripción real de los legajos y sus contenidos, por la materia básica de la que se compone lo literario, mientras los tópicos sobre su escritura y su persona lo deforman más y más cada año hasta convertirlo en una caricatura de sí mismo. METODOLOGÍA A través del estudio del concepto de "Obra en Marcha" de JRJ, por medio de sus reflexiones publicadas y de los diferentes estudios en torno a su poética, y a través de la observación de los materiales originales conservados en los diferentes archivos (Archivo Histórico Nacional en Madrid fundamentalmente, además de la Fundación Z-JRJ en Moguer o la Sala Z-JRJ en la Universidad de Puerto Rico), se trataría de redefinir el uso de los manuscritos y apógrafos no editados por el autor en vida, de replantear qué es "la obra" del Moguereño y qué forma parte, en cambio, de las especulaciones de sus editores más que del trabajo terminado de un poeta; esto es, distinguir, en una especie de excavación arqueológica, el núcleo original de su Obra e ideología literarias, separándolo de la excrecencia que el paso del tiempo y las ediciones han construido sobre el personaje. La transcripción diplomática de manuscritos y la supresión de toda usurpación de la supuesta voluntad última del escritor, que sirve en realidad para justificar las decisiones del editor, podrán revelarnos una lectura radicalmente diferente de la que el mercado editorial está ofreciendo al público; para ello será una herramienta fundamental la Genética Textual, que nos ayudará a desbrozar los antetextos y antelibros juanramonianos. Nuestra obligación real es aclarar, no maquillar los problemas textuales. OBJETIVOS La cuestión a resolver sería si es posible distinguir, a estas alturas, su Obra de sus Borradores no acabados. Debemos encontrar una sistemática que sirva para ¿ordenar¿ y consensuar qué es y cómo debe editarse la Obra de JRJ, y, por tanto, cómo deben tratarse filológicamente sus manuscritos y proyectos de obras. Lógicamente, jamás puede un trabajo de esta naturaleza pretender haber solucionado los problemas de edición de la Obra de JRJ, ni una edición completa de la misma, pero sí promover el análisis crítico del paradigma dominante y promover una alternativa al mismo que otorgue un nuevo marco conceptual para determinar el trabajo de quienes, a partir de ahora, aborden el material de archivo del Cansado de su Nombre. La hipótesis de arranque del trabajo será que el problema no ha estado realmente en la obsesión por corregir y en la grafomanía del poeta, excusa argüida tantas veces por una crítica indolente, sino en una mala recepción de sus criterios estéticos por parte de los editores que ha deformado la imagen del creador y de su Obra. De esta forma podremos hacer un diagnóstico y establecer una propuesta de solución para el laberinto editorial juanramoniano, además de poner las bases para el trabajo futuro en sus archivos, que albergan más de 200.000 documentos a la espera de un trabajo científico coordinado y normalizado. Tesis sostenidas: 1. Para editar a JRJ hay que conocer y respetar su poética o su pensamiento, que en este caso son la misma cosa. 2. JRJ puede y debe ser objeto como cualquier escritor de la edición de unas Obras Completas o de una Edición Crítica, que abarcan todo lo editado en vida del poeta bajo su auspicio. 3. El trabajo real del investigador juanramoniano está en los archivos estudiando materialmente los documentos, clasificándolos y transcribiéndolos para clarificar la Obra. El proceso contrario, ir desde la Obra a los documentos, da una visión interesada que hace doblegarse a los papeles para confirmar en realidad las ideas del investigador y no las del Poeta (y esto podría hacerse extensivo a todos los autores). 4. Existe material inédito de JRJ que podría ser editado, y son seguro cientos los poemas o prosas en esta situación, pero, dadas sus características, hace falta llegar a un consenso donde prime el criterio técnico y no el comercial o la hagiografía del poeta inconsumible... 5. La postulación del concepto de "poema vivo" es una explicación que abarca más y es más completa que la idea de la "grafomanía" o la "creatividad desbordante", que no es que no sean correctas pero dan una visión parcial de la escritura del Moguereño, mientras que aquél supone una descripción desde dentro y usando las propias definiciones del Poeta. Casa además con su idea de Obra, explica su renuncia al libro tradicional impreso, justifica la singularidad e importancia de las antologías juanramonianas y, en definitiva, ayuda a comprender su pensamiento y sus consecuencias poéticas, o su poesía y sus consecuencias filosóficas. 6. La Genética Textual puede aportar las herramientas y el método para abordar el trabajo con los papeles de JRJ; la noción de "dossier genético", la transcripción diplomática y el estudio de las maneras de la producción poética, centrándonos en los ante-textos o ante-libros, evita la especulación que está dando la imagen equivocada de un poeta desbordado por su propia capacidad sobrehumana. Esta descripción hagiográfica sólo puede darse interesadamente o por desconocimiento de la poética del Moguereño. 7. El trabajo con JRJ así podría sistematizarse e ir aportando novedades relevantes todos los años (en Congresos, Seminarios... ), la Obra estaría estabilizada y, probablemente, estaríamos en nuevo momento de los estudios juanramonianos y de la valoración crítica y popular de tan grande poeta.