El cielo interiorpoética y racionalidad en el espacio arquitectónico del patio moderno

  1. ODEBRECHT, SILVIA
Dirigida por:
  1. Darío Álvarez Álvarez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. Ramón Rodríguez Llera Presidente/a
  2. Josefina González Cubero Secretaria
  3. Miguel Ángel Anibarro Rodríguez Vocal
  4. Jesús María Aparicio Guisado Vocal
  5. Francisco Javier de la Plaza Santiago Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132371 DIALNET

Resumen

La tesis explora el espacio arquitectónico a través de la tipología del patio como un recinto de cielo interior, con énfasis en la modernidad contemporánea desde un enfoque poético al que se añade su sistemática racional. Plantea como objetivo general la interpretación del espacio construido en diferentes ambientes arquitectónicos y urbanos, en los cuales el enfoque se centra, a partir de la tipología del patio, en sus derivaciones espaciales, hasta llegar a su disolución. Esta tarea está apoyada por el análisis-formal, conceptual, de la espacialidad y de la percepción -de varios ejemplos significativos, que dan cuerpo y aplicabilidad práctica a los conceptos teóricos de la investigación. Se inicia con una descripción de las cualidades y beneficios que el espacio del patio puede traer para la arquitectura y el urbanismo, a través de las necesidades dela sociedad en la que se desenvuelve, intentado justificar la utilización de esta tipología tan antigua, contemporánea aún hoy en día. De entre estos beneficios son sacados los cinco considerados más interesantes e importantes, y desarrollados como termas a través de capítulos, en los cuales se describen y se analizan una serie de edificios que poseen las cualidades de cada uno de los temas. 1,- La esencia del vacío: que trata del patio como espacio vacío - producto esencial de la arquitectura por su diálogo íntimo con la materia - pero lleno de significado y simbologías, por lo tanto un espacio dialéctico y antagónico. 2,- La ampliación visual de los espacios: que trata del patio como inductor de la ampliación visual, por posibilitar la integración y fluidez entre el interior y un exterior limitado. 3,- El patio como área de distribución: que analiza el patio como núcleo generador y articulado del edifico, caracterizando un sistema compositivo de proyecto. 4,- El espacio de socializador: este capítulo trata del patio que traspasa el ámb