La formación investigativa de las maestras de preescolar en colombia. Estudio de caso, universidad santiago de cali

  1. CANO QUINTERO, MARÍA CONSTANZA
Supervised by:
  1. Manuel Montañés Serrano Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 December 2018

Committee:
  1. Almudena Moreno Mínguez Chair
  2. Ainhoa Ezeiza Ramos Secretary
  3. Esther Ruiz Ben Committee member

Type: Thesis

Abstract

Este estudio se ha realizado para indagar sobre cómo se desarrolla la formación investigativa de las docentes en preescolar en Colombia, a tal fin se ha considerado como Estudio de Caso el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad Santiago de Cali. Ha sido interés de esta investigación hacer un reconocimiento de la Historia de la formación del profesorado en Colombia, para así comprender los fenómenos derivados de este devenir en la educación de los maestros. Se propuso hacer el análisis de la formación investigativa de las maestras de preescolar, a partir de un esquema teórico-metodológico que permite entender la problemática expuesta desde diferentes perspectivas y prospectivas. Este modelo se fundamenta en el análisis del programa académico de formación de licenciadas en preescolar y de las interacciones que subyacen entre los actores (docentes y estudiantes), los discursos, las agencias y las prácticas en los diversos escenarios del ámbito educativo del programa académico objeto de estudio. La metodología se ubica en el enfoque cualitativo-fenomenológico, de tipo de estudio de caso, en tanto este permite un análisis profundo de los elementos del objeto de estudio y sus interacciones y un examen detallado para descubrir relaciones o significados. Se eligió el Grupo de discusión como práctica investigativa porque brinda la oportunidad de registrar la información pertinente y acercarse a la comprensión mediante la aprehensión de los discursos, las razones, las opiniones, los diversos sentidos y lógicas que tienen los actores, ante la temática que se indaga. Entre los hallazgos está la características curriculares de la licenciatura que enfatizan en la formación investigativa de las futuras maestras, las percepciones de los estudiantes frente a la formación investigativa que se les oferta, las concordancias y discrepancias entre las políticas para la investigación formativa, y las prácticas educativas para educar en investigación.