Arquitectura de representación en las villas tardorromanas segovianas del corredor del eresma

  1. Reyes Hernando, Olivia V.
Dirigida por:
  1. Cesáreo Pérez González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. Virginia García Entero Presidente/a
  2. Santiago Carretero Vaquero Secretario
  3. Miguel Ángel Valero Tévar Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Bajo el título “Arquitectura de representación en las villas tardorromanas segovianas del corredor del Eresma”, se enmarca un trabajo centrado en el estudio de las tendencias arquitectónicas y artísticas plasmadas en las escenografías de los salones de las villas romanas segovianas en la Antigüedad tardía. De esta labor de investigación continua, desarrollada a lo largo de dos décadas, surge el principal 'corpus' de estudio de este trabajo. Uno de los objetivos fundamentales reside en el análisis de la relevancia de estos establecimientos. El punto fundamental de este análisis lo constituye el estudio del complejo monumental de Las Pizarras (Coca, Segovia). En virtud de sus dimensiones, aparato, revestimiento marmóreo y mecanismos distintivos del poder del ‘dominus’, posee entidad suficiente para convertirlo en un ‘unicum’ en Segovia, un hito para la arqueología castellanoleonesa y un referente para los enclaves de la zona. Como resultado final del estudio comparado de este enclave caucense con el resto de villas romanas segovianas, es posible advertir un especial grado de lujo y fórmulas de representación en los proyectos constructivos de la época. Esta investigación, es el inicio de otros trabajos a desarrollar en un futuro.