El papel de las nanopartículas en la calcificación arterialmodelo experimental en el conejo

  1. CENIZO REVUELTA, NOELIA MARÍA
Zuzendaria:
  1. J. A. González Fajardo Zuzendaria
  2. Carlos Vaquero Puerta Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2012(e)ko iraila-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Miguel Angel Bratos Pérez Presidentea
  2. Vicente Gutiérrez Alonso Idazkaria
  3. Rosa María Moreno Carriles Kidea
  4. María Victoria Diago Santamaría Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La etiopatogenia de la calcificación arterial continúa siendo desconocida. El objetivo es comprobar si la administración de nanopartículas calcificantes contribuiría a producir calcificación y agravar del pronóstico de las lesiones arteriales, y si el efecto es frenado por Atorvastatina. Se diseñó un modelo experimental de daño intimal. Animales divididos en 3 grupos: Grupo-A placebo; Grupo-B expuesto a nanopartículas; Grupo-C, expuesto a nanopartículas y Atorvastatina. Análisis tras 30 días. Los datos morfológicos y morfométricos demuestran una mayor respuesta intimal en Grupo-B. Los animales del Grupo-A presentan menor hiperplasia, el Grupo-C presenta grados de hiperplasia intermedios. Las calcificaciones se dan únicamente en grupos expuestos a nanopartículas(B y C), y ningún caso en Grupo-A. Existe relación causal entre las nanopartículas y la calcificación arterial, además producen un aumento de la respuesta endotelial al daño arterial. El efecto hiperplásico es atenuado por Atorvastatina, pero el medicamento no protege de la formación de calcificaciones.