Receptores tipo toll y de esfingosina 1 fosfato y su implicación en la fisiopatología cardiovascular

  1. Fernández Pisonero, Mª Isabel
Dirigida por:
  1. Carmen García Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2013

Tribunal:
  1. Lisardo Boscá Presidente/a
  2. Mª Luisa Nieto Callejo Secretario/a
  3. María Simarro Grande Vocal
  4. Ana Rouzaut Subirá Vocal
  5. Mercedes Zubiaur Marcos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Dado que los receptores tipo Toll (TLR) y esfingosina-1-fosfato (S1P) juegan un papel muy importante en inflamación, en esta tesis se estudió la potencial interacción entre los receptores de S1P y TLRs en las vías de adhesión/ inflamación en células endoteliales de origen humano. Determinamos por Western Blot y por citometría de Flujo, que las células tratadas con LPS (ligando de TLR4) y S1P, expresaban una mayor cantidad de ICAM-1 y E-selectina comparado con las células estimuladas con cada ligando por separado, observando diferencias entre las endoteliales de origen venoso y aórtico en cuanto a la expresión de E-selectina. Sin embargo, no observamos ningún efecto cooperativo cuando estimulamos las células con un ligando de TLR2/TLR1. En consecuencia con el aumento de la expresión de las moléculas de adhesión, los experimentos de adhesión bajo flujo laminar mostraron que LPS y S1P cooperan para aumentar el número de leucocitos adheridos a la monocapa endotelial y la fuerza de adhesión en comparación con las células estimuladas con los ligandos por separado. Además la fuerza de adhesión resultó ser similar a la inducida por TNF-¿. Además, la coestimulación con LPS y S1P coopera en el aumento de la expresión de moléculas proinflamatorias como IL-6, COX-2 y prostaciclina. El análisis de las rutas de señalización implicadas reveló una fosforilación sinergística de la MAPK ERK tras el tratamiento con LPS y S1P y la implicación del factor de tanscripción NF-kB, además en el caso de las endoteliales de origen venoso, también participa la MAPK p38. Además, dilucidamos los receptores de S1P implicados en el efecto cooperativo, así como la posible implicación de la enzima esfingosina Kinasa en este efecto. Por otro lado, debido a la prominente acumulación lipídica y los cambios inflamatorios en la estenosis aórtica, y la implicación de S1P en la patofisiología cardiovascular, estudiamos el papel de S1P en las vías proinflamatorias/proosteogénicas en células intersticiales procedentes de válvulas aórticas (AVIC) tanto sanas como estenóticas y de válvulas pulmonares (PVIC). Los resultados fueron que la coestimulación con LPS y S1P tenía un efecto sinérgico en el aumento de la expresión de ICAM-1, COX-2 y cooperan en la expresión de ALP (un marcador inicial de calcificación), en la de VEGF (un factor angiogénico) y en la secreción de sICAM-1 (un marcador cardiovascular) y prostaglandinas (un mediador inflamatorio derivado de la expresión de COX-2). Además, estos efectos, son mayores en las células AVIC provenientes de válvulas estenóticas que de las sanas, y más aún que en las PVIC. El efecto sinergístico en este caso, fue inhibido por inhibidores de los receptores de S1P1/3 en cuanto a las moléculas proinflamatorias y S1P3/2 en cuanto a ALP, por inhibidores de TLR4 y demostramos la participación del factor de transcripción NF-¿B y las MAPKs. A modo de resumen, LPS y S1P en el caso de las células intersticiales, cooperan en el aumento de la expresión de las vías proinflamatorias, proangiogénicas y proosteogénicas y esto puede ser relevante en la patogénesis de la estenosis aórtica y abrir nuevos campos para nuevas terapias en la estenosis aórtica.