Fuerzas políticas en el proceso autonómico de castilla y león 1975-1983

  1. GONZÁLEZ CLAVERO, MARIANO
Dirigida por:
  1. Pablo Pérez López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 04 de abril de 2003

Tribunal:
  1. Celso Jesús Almuiña Fernández Presidente/a
  2. José Vidal Pelaz López Secretario
  3. Manuel Redero San Román Vocal
  4. Santiago De Pablo Contreras Vocal
  5. Álvaro Soto Carmona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96740 DIALNET

Resumen

La presente investigación se ha centrado en el estudio de las fuerzas políticas y el papel que tuvieron en el proceso autonómico de Castilla y León durante la transición en España. La formación de la autonomía Castellanoleonesa atravesó multitud de dificultades hasta su definitiva configuración, dentro del proceso general de construcción del estado de las autonomías. El periodo de estudio de la Tesis abarca de los años 1975 a 1983, desde la formación de los primeros movimientos regionalistas a las primeras elecciones autonómicas en Mayo de 1983. En cuanto al ámbito, se centra en las nueve provincias que actualmente forman la autonomía de Castilla y León, pero también hay continuas referencias a las actuales Comunidades Autónomas de Cantabria y La Rioja. Igualmente, el trabajo destaca el papel fundamental tanto de los movimientos regionalistas como de los partidos políticos a la hora de configurar la autonomía Castellanoleonesa. Se analiza la formación, proyectos y actuaciones de los partidos regionalistas y nacionalistas en el ámbito Castellanoleonés. Asimismo, los partidos de carácter nacional, como la unión de Centro democrático, el partido Socialista Obrero Español, la Alianza Popular o el Partido Comunista de España ocupan gran parte de los análisis realizados. La investigación también se ocupa tanto del estudio de los órganos preautonómicos -su configuración, su estructura y sus actuaciones- como del camino que llevó a adotar a Castilla y León de su propio Estatuto de Autonomía.