Estudio aleatorizado de la terapia celular en el infarto agudo de miocardioanálisis de los efectos proliferativos de la terapia celular sobre la proliferación intimal y la aterosclerosis coronaria

  1. GONZÁLEZ GARCÍA, IRIA ANDREA
Dirigida por:
  1. Alberto San Roman Calvar Director/a
  2. Román Arnold Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. F. Fernández Avilés Presidente/a
  2. Fernando del Pozo Crespo Secretario/a
  3. Cándido Martín Luengo Vocal
  4. Javier Botas Rodríguez Vocal
  5. Ana Mª de los Angeles Sánchez García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos: El objetivo de este estudio es determinar si existe un efecto deletéreo de la terapia celular sobre la reestenosis y la progresión de la aterosclerosis tras un infarto agudo de miocardio con elevación persistente del ST (IAMEST). Se evalúan con angiografía cuantitativa los resultados de tres formas diferentes de terapia celular en un estudio aleatorizado y con grupo control. Metodología y resultados: Ciento veinte pacientes con IAMEST fueron aleatorizados a recibir células progenitoras presentes en la fracción mononuclear de médula ósea (CMMO), factor estimulador de colonias granulocíticas (G-CSF), ambas terapias o ninguna. Comparamos los cambios angiográficos desde el momento basal a un seguimiento de 9 meses en los segmentos recubiertos de stent o distales a él en la arteria responsable (ARI), así como en otra arteria diferente a la que llamamos contralateral. No se hallaron diferencias entre grupos respecto de la pérdida luminal en segmentos tratados (-0.03±0.5 vs -0.10±0.5 vs -0.19±0.4 vs -0.11±0.7, p=0.74). Tampoco se encontraron diferencias en los segmentos distales de los diferentes grupos frente al control: CMMO (0.12±0.2 vs 0.00±0.2, p=0.36), G-CSF (-0.08±0.3 vs 0.00±0.2, p=0.67) o terapia combinada (-0.07±0.3 vs 0.00±0.2, p=0.76). El análisis de una arteria contralateral tampoco evidenció diferencias significativas entre los cuatro grupos de tratamiento (-0.52±0.3 vs 0.04±0.4 vs 0.14±0.4 vs -0.11±0.4, p=0.09). Conclusión: Estos hallazgos sugieren que el uso de terapia celular, en cualquiera de los tres métodos evaluados, no está asociado a mayor hiperplasia intimal ni progresión acelerada de la enfermedad aterosclerótica coronaria en un seguimiento a medio plazo.