Obtención y caracterización de elastómeros poliolefínicos metalocénicos entrecruzados para aplicaciones industriales

  1. NICOLÁS MERELAS, JAVIER
Supervised by:
  1. José María Pastor Barajas Director
  2. Juan Carlos Merino Senovilla Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 07 February 2003

Committee:
  1. Carmen Mijangos Ugarte Chair
  2. Isabel Gobernado Mitre Secretary
  3. Pedro Antonio Santamaría Ibarburu Committee member
  4. Marcelo Vallés Enrique Committee member
  5. Blanca Martín Sánchez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 96811 DIALNET

Abstract

El presente trabajo de tesis doctoral recoge las necesidades de la industria, y en concreto de la industria del automóvil, de elastómeros cada vez a un mayro nivel de exigencias. Estas exigencias se centran no sólo en conseguir materiales con excelentes propiedades mecánicas, sino que también se pretende que dichas propiedades mecánicas se mantengan incluso a altas temperaturas. Los nuevos catalizadores metalocenos y las nuevas tecnologías de reticulación o entrecruzamiento aumentan las propiedades y los límites de aplicación de las poliolefinas más allá de los que se han conseguido tradicionalmente, y así las poliolefinas metalocénicas, compiten con otros polímeros "commodities" como termoplásticos, elastómeros y resinas ingenieriles. Se han entrecruzado dos tipos de elastómeros termoplásticos poliolefínicos metalocénicos (terpolímeros EPDM y copolímeros de etileno-1-octeno) mediante un método químico; peróxidos orgánicos; y mediante un método físico como es la radiación de electrones de alta energía. Se han comparado la metodología y las prpiedades de estos materiales utilizando un método de entrecruzamiento del que existe un gran conocimiento como son los peróxidos orgánicos, con otro método en desarrollo, como es la radiación beta.