Complejos de elementos de transición con ligandos isocianuro, tiolatos e iminopiridinas funcionalizadas

  1. BOILLOS RAMOS, ENMANUEL
unter der Leitung von:
  1. Daniel Miguel San José Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 24 von März von 2006

Gericht:
  1. Víctor Riera González Präsident/in
  2. Julio Antonio Pérez Martínez Sekretär/in
  3. Fernando Villafañe González Vocal
  4. Pablo Espinet Rubio Vocal
  5. Juan Forniés Gracia Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 146457 DIALNET

Zusammenfassung

En la presente Tesis se realiza un estudio general de complejos de elementos de transición con ligandos iminopiridinas derivadas de la condensación de piridina-2-carboxaldehído con aminas primarias. En el capítulo primero se describe la puesta a punto de un método de síntesis de complejos diclorobis(iminopiridina)metal(II) para metales de la primera serie de transición: Mn, Fe, Co, Ni,Cu. El método es sencillo, se basa en reacciones de un solo paso ("on-pot"), produce altos rendimientos, y es compatible con la presencia de diversas funciones en los sustituyentes de las iminopiridinas (alcoxo, amino, acido carboxilico). Los ligandos cloruros se pueden sustituir fácilmente por otros ligandos aniónicos (azida, cianato, tiocianato). Estas sustituciones son también compatibles con la presencia de funciones en la iminopiridina. Resulta muy interesante que en todos los casos se produce el mismo tipo estructural, con los ligandos cloruro en disposición mutuamente cis- y con los nitrógenos piridínicos en disposición trans- En el capítulo segundo se describe la preparación y la determinación estructural de complejos que contienen iminopiridinas y ligandos dietilditiofosfato. La presencia de estos últimos confiere a los complejos resultantes una mejor solubilidad en disolventes orgánicos. La utilización del ligando tetradentado bis(piridilimino) benceno, derivado del 1,4-diaminobenceno, permite obtener complejos bimetálicos de cobalto o níquel. En el capítulo tercero se explora la reactividad de complejos con ligandos ditiolato e isocianuro, frente a fosfinas e iminopiridinas. Se han preparado los complejos bis(ditiolato)di-isocianuro níquel(II), donde el ditiolato es dietilditiofosfato o etilxantato, y que constituyen los primeros ejemplos de complejos octaédricos de níquel(II) con isocianuros. El tratamiento de estos complejos con fosfinas produce nuevas especies planocuadradas con un ligando ditiolato resultante de la transferencia de etilo