Espumas de aluminioproceso de espumado, estructura celular y propiedades

  1. Solórzano Quijano, Eusebio
Supervised by:
  1. Miguel Ángel Rodríguez Pérez Director
  2. José Antonio de Saja Sáez Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 16 May 2008

Committee:
  1. Francisco García Moreno Chair
  2. Jesús Medina García Secretary
  3. Jon Joseba Etxeberria Uranga Committee member
  4. Yvan Houbaert Committee member
  5. José Ignacio Velasco Perero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 146471 DIALNET

Abstract

La tesis profundiza en el conocimiento de las espumas de aluminio fabricadas mediante la ruta pulvimetalúrgica y evalúa las características principales de estos materiales en cuanto a su proceso de espumado, la estructura celular resultante y sus propiedades térmicas, mecánicas y acústicas. El estudio del proceso de espumado ha sido desarrollado utilizando novedosas técnicas in-situ tales como la termografía y la radioscoía de rayos X, lo que ha permitido conocer con exactitud los fenómenos físicos actuantes durante el proceso de fabricacion a temperaturas cercanas a los 700ºC. Mediante la microtomografía de rayos X y el análisis de imágenes se ha determinado la estructura celular y la evolución morfológica característace de la ruta de fabricación utilizada. Las propiedades -térmicas, mecánicas y acústicas- han sido analizadas desde la perspectiva de las aplicaciones finales y se ha demostrado que existe una marcada influencia del proceso de fabricación y la estructura celular en las propiedades finales, principalmente en las acústicas y mecánicas. Fruto del estudio desarrollado se han presentado más de 10 trabajos en congresos internacionales y se ha alcanzado un número similar de publicaciones en revistas científicas de reconocido prestigio (entre otras Materials Letters, Journal of Materials Science, Advanced Engineering Materials e International Journal of Heat and Mass Transfer). Con el conocimiento adquirido se espera mejorar aún más las prestaciones de estos materiales para que en un futuro cercano sean utilizados masivamente en los sectores automovilístico, aeronaútico y ferroviario.