Estudio de la calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios

  1. BURGOS DIEZ, PALOMA
Dirigida por:
  1. Daniel Queipo Burón Director/a
  2. Fernando Rescalvo Santiago Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. María Castellano Arroyo Presidente/a
  2. María de las Mercedes Martínez León Secretaria
  3. Félix del Campo Matías Vocal
  4. Secundino Vicente González Vocal
  5. Bernardo Perea Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 289723 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La preocupación por la salud ha sido siempre un motivo de interés desde el comienzo de la humanidad. Es un concepto que ha ido evolucionando en relación con los distintos contextos históricos, culturales y del nivel de conocimientos. La OMS en su carta constitutiva propone dar un nuevo enfoque al concepto de la salud al definirla como el mas completo estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad. Teniendo en cuenta este concepto de salud como bienestar global, se ha desarrollado de forma paralela, el concepto de calidad de vida y en concreto su variante relacionada con la salud como una forma de valorar la percepción del estado de salud individual. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno con gran peso el medio laboral. Tradicionalmente la medición del estado de salud de los individuos se había realizado a través de índices objetivos, basados en medidas como marcadores bioquímicos (nivel de glucosa), analíticos o indicadores epidemiológicos como el índice de mortalidad que describían el estado de salud de una población, pero que no eran una imagen fiel de la situación real, ya que no medían la calidad de vida o estado de salud individual según la concepción plateada por la OMS. Así es como a mediados de los años 70 se desarrollan nuevos instrumentos que consiguen dar esa visión conjunta del estado de salud. Una vez definida la CVRS y teniendo claro que se trata de una buena herramienta para cuantificar la salud, era importante, de acuerdo al planteamiento de nuestro trabajo, conocer con qué factores se podría ver relacionada y que pudieran comportarse como variables confusoras o modificadoras. En este sentido la calidad de vida relacionada con la salud se ha visto relacionada en distintas publicaciones con variables de tipo sociodemográfico (edad y sexo) Los hábitos saludables como la actividad física y hábitos tóxicos como consumo de alcohol, hábito tabáquico), Con tener algún tipo de morbilidad (osteomuscular, neurológica, cardiorrespiratoria, HTA entre otras), Y con variables relacionadas con el trabajo (tipo de contrato, antigüedad en el puesto, turnos de trabajo, etc.) JUSTIFICACIÓN ¿ Habiendo observado que en la literatura consultada para el medio sanitario no había sido establecida de manera clara la influencia de factores del trabajo en la CVRS de sus profesionales. ¿ Consideramos que la evaluación y el análisis de las características del trabajo en este colectivo y su repercusión en la CVRS es una necesidad que nos puede permitir establecer estrategias para mejorar la salud de los trabajadores. HIPÓTESIS CONCEPTUAL Existen factores relacionados con el trabajo en el medio sanitario que afectan a la calidad de vida relacionada con la salud de los trabajadores HIPÓTESIS OPERATIVAS ¿Principal: No se conocen diferencias estadísticamente significativas en la CVRS en relación con las características del medio sanitario como la categoría profesional, el turno de trabajo, la antigüedad, el tipo de contrato, las guardias o la accidentabilidad ¿Secundarias: No hay asociación estadísticamente significativa entre la CVRS y los condicionantes sociodemográficos y los hábitos de vida. El tener diferentes morbilidades y la toma de medicación no se relaciona estadísticamente con la CVRS. No hay diferencias estadísticamente significativas en la CVRS entre los trabajadores del medio sanitario y la observada en la población general. DISEÑO Y MUESTRA Se trata de un estudio transversal, prospectivo, descriptivo y analítico de los trabajadores de dos provincias castellano leonesas que corresponden con el área de salud de Palencia y el área Este de Valladolid. Las características de los trabajadores de ambas áreas eran similares para las variables principales. La recogida de datos se llevó a cabo entre el 1 de Febrero de 2007 hasta el 30 de Junio de 2009. RESULTADOS VARIABLES GENERALES Edad media: 46 años (rango 23-68 años) sexo: Mujeres 4:1 con respecto a hombres Actividad física: Baja 45% Normal 46% Alta: 9% Hábito tabáquico: Fumador: 23% Exfumador: 20% No fumador: 57% Consumo de alcohol: 24% COMORBILIDAD Un 55% de los trabajadores presentaban alguna patología: 30% Osteomuscular, un 7.7% psiquiátrica, 7,3% dislipemias, 6.7% HTA, 5,6% neurológicas, 2,8% cardiorrespiratorias y un 28% otras patologías. VARIABLES LABORALES Las dimensiones del cuestionario SF 36, que mostraron valores más altos fueron la función física y el rol emocional y las que mostraron peores resultados la vitalidad y la salud general. Idéntico patrón que los resultados descritos para la población general, aunque nuestra muestra reflejó valores absolutos ligeramente superiores. La edad influye claramente en la función física teniendo una correlación negativa con las dimensiones que hacen referencia de modo específico a la función física Referente al sexo se han encontrado mejores valores para los varones siendo esta diferencia más marcada en las dimensiones mentales y en la variable global de salud mental. Esta diferencia por sexos es similar a la descrita para la población general, aunque en la muestra poblacional la diferencia por sexos era más acusada, quizá el motivo fuese que dentro de la población general no toda la muestra era población ocupada. El consumo de tabaco se asoció con peores resultados en todas las escalas siendo especialmente significativo en el caso de las escalas mentales, circunstancia también descrita para población general, aunque en nuestro caso no es independiente del sexo en el análisis multivariante. En lo que hace referencia a la comorbilidad, podemos observar como la presencia de patología en general tienen peores resultados en todas las escalas de manera más significativa en las escalas físicas. La patología osteomuscular empeora significativamente los resultados de las dimensiones del sf 36 referentes a la salud física, podemos observar que para la función física hay diferencias de hasta 11 puntos entre los que presentaban patología osteomuscular frente a los que no. La patología psiquiátrica afecta en general a todas las escalas de tipo físico y mental, aunque como podemos contemplar en la tabla la significación es mayor para las dimensiones rol emocional y salud mental de hasta casi 20 puntos de diferencia. Hemos comprobado que existen diferencias en los valores de la CVRS entre las distintas categorías. Los peores valores encontrados en la escala física correspondieron a los de personal auxiliar de enfermería, celadores y los de hostelería en comparación con los mejores resultados de médicos y técnicos. Sin embargo en lo referente a la calidad de vida en la esfera mental fueron peores resultados los técnicos y el personal de hostelería en relación, principalmente con los médicos. Estas diferencias no se han mostrado independientes de la edad y la patología osteomuscular en el análisis multivariante, para las escalas físicas y si que se han mantenido para las escalas mentales. Respecto a las variables que hacen referencia a turnos de trabajo y guardias no se encontraron diferencias significativas ni en las dimensiones ni en los índices globales. Quizá los turnos antiestrés implantados en nuestros hospitales sean realmente eficaces y quizá igualmente los servicios de prevención favorecen que el personal con presencia de alguna patología no hagan guardias ni turnos de trabajo. Respecto a variables laborales como el tipo de contrato, los accidentes laborales y la antigüedad se observaron peores puntuaciones en las escalas que hacen referencia a la salud física pero que no eran independientes de otras variables como la edad y el sexo. CONCLUSIONES 1. El perfil sociodemográfico de la muestra es de mayoría femenina (80%) y en la edad media de la vida (46 años). 2. La frecuencia de consumo de alcohol y tabaco entre el personal sanitario es similar al de la población general. En éste colectivo no son tan marcadas las diferencias por género con respecto al tabaco. 3. La realización de actividad física sigue siendo más frecuente entre el colectivo masculino y para la categoría de los médicos. 4. La presencia de enfermedades, tanto de la esfera física como mental, es ligeramente inferior en el colectivo sanitario en relación con la población general. La patología más frecuente en la escala física ha sido la patología osteomuscular. Las mujeres han presentado más comorbilidad que los hombres en nuestra muestra como está descrito en la población general. 5. La distribución por categorías de la muestra así como loas otras variables laborales estudiadas han presentado una distribución similar a los datos conocidos para el medio sanitarios tanto en nuestra Comunidad como a nivel nacional. La categoría mas frecuente es la de enfermería seguido del personal auxiliar y de los médicos. 6. La calidad de vida relacionada con la salud en el personal del ámbito sanitario es ligeramente mejor que la descrita en la población general. 7. La edad ha mostrado una correlación inversa con la calidad de vida relacionada con la salud. Las mujeres del colectivo estudiado presentan peor calidad de vida relacionada con la salud que los hombres, especialmente en la esfera mental. 8. Las patologías asociadas son uno de los principales determinantes de la CVRS en nuestra muestra, tanto en la escala física como en la mental. 9. La categoría profesional es la única variable laboral estudiada que ha mostrado tener influencia de forma independiente sobre la CVRS., siendo los médicos los que mejores resultados obtienen tanto en la escala física como en la mental. 10. No hemos encontrado relación entre le resto de variables de índole laboral con la CVRS. 11. El perfil de trabajador con mala calidad de vida física es trabajador mayor con patología osteomuscular, categoría laboral de celador, enfermera y auxiliar de enfermería. 12. El perfil de mala calidad de vida mental es el de trabajador fumador con antecedentes de patología psiquiátrica y de cualquier categoría salvo personal médico y de enfermería.