Persistencia y transformación. La alfarería en el patrimonio cultural mapuche

  1. González, José Luis
Supervised by:
  1. Mercedes Cano Herrera Director
  2. Jesús María Aparicio Gervás Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 05 November 2015

Committee:
  1. Ma. Jesús Buxó Rey Chair
  2. José Ignacio Palacios Sanz Secretary
  3. Íñigo González de la Fuente Committee member
  4. María Dolores Vargas Llovera Committee member
  5. Carlos Sanz Mínguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 397459 DIALNET

Abstract

En esta tesis se aborda la alfarería mapuche desde una perspectiva holística, fundamentada en la información recopilada de fuentes secundarias y de los testimonios recogidos durante el trabajo de campo en La Araucanía ¿Chile¿. Esta actividad tiene una larga trayectoria y en la actualidad se mantiene viva, formando parte del patrimonio cultural ¿tal como se entiende hoy este concepto¿ de este pueblo. Tanto en las técnicas y procesos como en los objetos cerámicos están sintetizados conocimientos, sentimientos o creencias, reuniendo por tanto, buena parte de los elementos que componen el universo simbólico de su cultura y en consecuencia participando en la conformación de su identidad étnica. Al igual que otras creaciones artesanales, los objetos cerámicos han ido progresivamente perdiendo sus funciones tradicionales y en la actualidad ¿insertos en este mundo globalizado¿ se han despojado de parte de su valor simbólico, al mismo tiempo que han ido aumentando su capacidad mercantil. Ambos valores coexisten y se retroalimentan, gracias a lo cual, aunque corre el riesgo de perderse, la actividad alfarera tiene una continuidad. Su mantenimiento en el futuro depende de la valoración que le otorgue la comunidad mapuche dentro del proceso de revitalización cultural que se está produciendo y de los poderes públicos, que han de hacer un esfuerzo mayor para que se mantenga, demostrando con ello su interés por el respeto y la diversidad cultural.