Niveles perioperatorios de quinureninaefectos de la anestesia general vs regional

  1. SANLLORENTE SEBASTIÁN, RODRIGO
unter der Leitung von:
  1. Eduardo Tamayo Gómez Doktorvater
  2. Pilar Isasi Nebreda Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 04 von Februar von 2016

Gericht:
  1. Mariano García Yuste Präsident/in
  2. José Ignacio Gómez Herreras Sekretär/in
  3. Juan Bustamante Vocal
  4. Clemente Muriel Villoria Vocal
  5. Jaume Canet Capeta Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El cáncer de mama es una de las principales causas de fallecimiento por cáncer. No obstante, muchas de estas muertes son debidas a la aparición de implantes tumorales a distancia con el tiempo. Esto se debe a la existencia de la liberación de células tumorales al torrente sanguíneo, también durante la cirugía. La inmunosupresión perioperatoria en los pacientes oncológicos favorece la aparición de estas metástasis . En los últimos años, estudios retrospectivos en humanos sugieren una menor recurrencia y aparición de metástasis en pacientes en los que se utiliza la anestesia regional sola o bien combinan analgesia regional con anestesia general en cáncer de próstata, mama y melanoma . Para la cirugía de mama la anestesia regional más empleada, fiable y segura consiste en la realización de un bloqueo paravertebral de los nervios que llegan a la zona mamaria . La indoleamin-2,3-dioxigenasa (IDO) es una enzima de degradación del triptófano que puede promover tolerancia hacia los tumores y un aumento de los niveles normales en pacientes con cáncer representa un factor de mal pronostico . El ratio Neutrófilos/Linfocitos es un marcador de inflamación subyacente en diversas patologías como vasculopatías o cáncer con valor pronóstico. El objetivo del estudio es valorar el efecto intraoperatorio y postoperatorio sobre la actividad enzimática de indoleamin-2,3-dioxigenasa y sobre la ratio Neutrófilos/Linfocitos que puede provocar la adición de analgesia regional mediante bloqueo nervioso paravertebral torácico ipsilateral a la anestesia general frente al uso de opioides. Valoramos en 70 pacientes sometidas a cirugía oncológica mamaria divididas en grupo opioide y grupo paravertebral la respuesta de la actividad de la enzima IDO medida como niveles sanguíneos de quinurenina en 4 tiempos diferentes, además medimos la ratio Neutrófilos/Linfocitos en el preoperatorio y en el postoperatorio. Observamos que la analgesia paravertebral disminuye significativamente el consumo de opioides perioperatorios. No se detectaron diferencias significativas en los niveles de quinurenina entre ambos grupos de tratamiento analgésico en los momentos medidos. Ambos grupos tuvieron un ascenso en la ratio postoperatoria de Neutrófilos/Linfocitos, siendo significativamente mayor el aumento en el grupo paravertebral.