Sujetos malvados en el periodismo y la literatura española del siglo xxi. Un análisis retórico de su construcción discursiva

  1. Gutiérrez-Sanz, Víctor
Dirigée par:
  1. José David Pujante Sánchez Directeur/trice
  2. Alfonso Martín Jiménez Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 octobre 2019

Jury:
  1. Francisco Chico-Rico President
  2. Sara Molpeceres Arnáiz Secrétaire
  3. Pablo Valdivia Martín Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Esta tesis estudia las construcciones retórico-discursivas de diferentes sujetos categorizados como personas/personajes maléficos en discursos periodísticos y literarios publicados durante la última década en España (terroristas, presuntos agresores sexuales y políticos corruptos). El objetivo principal que se persigue con esta investigación es analizar cómo se ha construido discursivamente a diferentes personificaciones del 'mal' en el corpus seleccionado, con la intención desvelar la existencia, o no, de una serie de estrategias retóricas comunes en dichos procesos argumentativos. Con el fin de alcanzar este objetivo, la tesis se articula en tres bloques. El primero se dedica a la justificación del marco teórico que avala las hipótesis de partida (el "mal" es una construcción sociodiscursiva). El segundo se centra en la argumentación de la selección del corpus y, también, en él, se expone la estrategia metodológica utilizada (basada en la propuesta teórico-práctica de la "Retórica Constructivista"). Por último, en el apartado dedicado al análisis, se presentan los resultados del estudio en torno a tres núcleos temáticos: el terrorismo yihadista, el terrorismo etarra y la corrupción política. Los resultados de la investigación revelan la existencia de tres variables predominantes y de algunas excepciones interesantes. Así, la trama narrativa preponderante, utilizada en las construcciones retórico-discursivas en la que se enmarcaba a los sujetos maléficos, ha sido la tragedia; el tropo más común, la sinécdoque; y lugar común argumental más empleado ha sido el del orden.