Análisis del contenido total en columna de vapor de agua atmosférico sobre la península ibérica medido con distintas técnicasradiosondas, fotómetros solares y sistema gps

  1. ORTIZ DE GALISTEO MARIN, JOSE PABLO
Dirigida por:
  1. Victoria Eugenia Cachorro Revilla Directora
  2. Carlos Toledano Olmeda Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Santiago Mar Sardaña Presidente/a
  2. A. Calle Secretario
  3. Antonio Labajo Salazar Vocal
  4. José Antonio Martínez Lozano Vocal
  5. Ricardo Francisco García Herrera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Partiendo de siete años de datos (2002/2008) de contenido total en columna de vapor de agua atmosférico o agua precipitable, obtenido de las estaciones de radiosondeo, de la red de fotómetros solares de AERONET, y de los receptores GPS de EUREF sobre la Península, se ha caracterizado el comportamiento de este componente atmosférico para cada uno de los emplazamientos disponibles y en su conjunto, estudiando sus valores medios (diarios, mensuales y anuales), el ciclo anual, el ciclo diurno, su variabilidad temporal para periodos de un día y una hora, y la distribución en la vertical. Complementariamente se ha realizado una intercomparación entre las tres técnicas y se han estudiado las posibles sinergias entre ellas, como son la detección de las diferencias día/noche en los datos de sondeo, la mejora en los datos GPS tras la adopción de una calibración absoluta del centro de fase de las antenas, el estudio del envejecimiento de los filtros de los fotómetros, y las diferencias en las medidas de los fotómetros por medir sólo en condiciones de cielos despejados. Finalmente se ha analizados algunos casos de estudio en los que el agua precipitable ha experimentado importantes variaciones para mostrar la potencialidad de las medidas de los GPS.