Estudio del comportamiento del injerto congelado en el trasplante de intestino

  1. BLANCO ALVAREZ JOSE IGNACIO
Zuzendaria:
  1. Carlos Vaquero Puerta Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Luis María Gil-Carcedo García Presidentea
  2. Vicente Gutiérrez Alonso Idazkaria
  3. J.L. Alvarez Conde Kidea
  4. Francisco Javier Agudo Bernal Kidea
  5. María Victoria Diago Santamaría Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 49497 DIALNET

Laburpena

Es importante preservar el injerto desde que se extrae hasta que se implanta en las mejores condiciones para que sea funcional. El trasplante de intestino delgado presenta una serie de problemas que no tienen los otros organos: inmunologicos, de perfusion y de conservacion. Actualmente solo es posible una preservacion corta del injerto, lo que produce una mala compatibilidad inmunologica entre el donante y el receptor. Se esta avanzando en el campo de la inmunidad perfundiendo antes del trasplante al injerto con anticuerpos monoclonales y toxina contra los linfocitos del donante para disminuir la reaccion contra el huesped. Quedan por resolver los problemas de perfusion y conservacion y tambien los inmunologicos para que la alternativa entre nutricion parenteral total y trasplante intestinal sea una realidad para alargar la vida y retrasar la muerte. El objetivo de este trabajo experimental es valorar y comparar con trabajos previos los cambios existentes a nivel de microscopia optica en el intestino mediante la crio-congelacion-criopreservacion/24h como nuevo metodo de conservacion injerto.