Desarrollo de Nuevas Estrategias para l Formación de Estructuras Moleculares Bi-Dimensionales de Películas Delgadas.Incorporación de Polidiacetilenos y Perovskitas en Monocapas Mixtas

  1. Ariza Carmona, Luisa María
Dirigida por:
  1. Maria Teresa Martin Romero Director/a
  2. Luis Camacho Delgado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Manuel Blázquez Ruiz Presidente/a
  2. María Luz Rodríguez Méndez Secretaria
  3. Ludovico Valli Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Uno de los objetivos de la química supramolecular ha sido y sigue siendo el desarrollo de métodos o estrategias para construir películas orgánicas ordenadas en estructuras bien definidas y de gran extensión. A escala nanoscópica, las propiedades físicas de estos sistemas moleculares se determinan mediante las relaciones entre su composición química, estructura y la organización de los materiales utilizados. En particular, cuando las moléculas que forman esos sistemas tienden a la agregación, también se ven afectadas las características moleculares. De hecho, las consecuencias más importantes de la agregación molecular de colorantes orgánicos no son sólo los cambios químicos que se producen, sino principalmente los cambios detectados en las propiedades ópticas de las unidades cromofóricas que interactúan entre sí. Sin embargo, estos agregados moleculares con propiedades ópticas significativamente alteradas se forman sólo bajo ciertas condiciones experimentales. En este sentido, es indispensable aplicar la estrategia apropiada para formar estructuras moleculares bidimensionales y analizar estos sistemas como componentes activos en la transferencia de energía, procesos electroluminiscentes, y/o sensores ópticos. Desde mediados del siglo pasado se ha puesto mucho esfuerzo en desarrollar diferentes estrategias con el fin de manipular y ensamblar películas ultrafinas que contuviesen diferentes moléculas con varias funciones y una arquitectura bien definida, es decir, composición, estructura y espesor, controlando la orientación y agregación a nivel molecular, y todo ello de manera reproducible. En el desafío de construir sistemas organizados de moléculas que cooperan entre sí como partes de una máquina, y donde cada una actúa con una función determinada pero formando parte de un equipo, diferentes moléculas pueden ser ajustadas a la medida, como lo haría un sastre, interconectando unas con otras para obtener un ordenamiento bien organizado.