Reconstrucción mamaria postmastectomíaEstudio comparativo utilizando expansores en pacientes con radioterapia y sin radioterapia

  1. Espino Rodríguez, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. José Schneider Fontán Director

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. José Luis Bartha Rasero Presidente/a
  2. Francisco Gómez Esquer Secretario/a
  3. Rafael Torrejón Cardoso Vocal
  4. I. Zapardiel Vocal
  5. Juan Antonio García Velasco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 387653 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

ANTECEDENTES En los últimos años se ha incrementado la indicación de radioterapia (RT) en el tratamiento de cáncer de mama, por lo que es un problema que se tiene que afrontar cada vez más a la hora de reconstruir una mama. Sin embargo, en el ámbito de la cirugía de reconstrucción mamaria (RM) existe la polémica acerca de si es adecuado reconstruir una mama con implantes sobre un lecho radiado, por el aumento del riesgo de complicaciones que esto conlleva. Este tema es de suma importancia, ya que la reconstrucción mamaria (RM) es una cirugía electiva dirigida a mejorar la calidad de vida y una complicación resulta devastadora, no sólo psicológicamente, sino que también puede complicar el tratamiento oncológico en el caso de las reconstrucciones mamarias inmediatas (RMI). A día de hoy, los resultados de los estudios efectuados sobre este tema son contradictorios, y no existe un consenso generalizado acerca del mismo. OBJETIVO Comparar la tasa de complicaciones registrada en una serie de pacientes de cáncer de mama sometidas a reconstrucción mamaria diferida (RMD), de las cuales unas habían sido expuestas a radioterapia sobre el lecho operatorio, y otras no. METODOLOGÍA Se estima el riesgo de complicaciones de la RM con RT comparando las tasas de reintervenciones en pacientes con reconstrucción mamaria diferida (RMD) expuestas a RT con las no expuestas. Se trata de un estudio retrospectivo de casos y controles para datos no pareados, tomando una muestra de 157 pacientes con RM con prótesis expansoras (PE) realizadas en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) desde el 1 de enero de 1998 al 1 de enero de 2008. Los resultados se han analizado mediante análisis multivariante para controlar factores de confusión utilizando el estadístico OR para estimar el riesgo de complicaciones. La variable principal ha sido el ¿Número de pacientes reintervenidas en los 2 primeros años¿ agregando en esta variable, de manera objetiva, las complicaciones importantes, ya que motivan una reintervención quirúrgica. CONCLUSIONES A la vista de nuestros resultados, no es recomendable realizar una reconstrucción mamaria diferida con implantes sobre un lecho radiado, por sospecharse un aumento del riesgo de reintervención a de 2 a 3 veces en comparación con pacientes que no han recibido RT previa a la RM. En el caso de reconstrucción mamaria inmediata, donde el lecho se radiará post-reconstrucción, la sospecha de riesgo de reintervención se eleva en 4 veces en comparación con pacientes que no reciben RT tras la RM.