La adquisición del sintagma determinante en español como lengua segunda y lengua extranjera

  1. ROSADO VILLEGAS, ELISA
Dirigida por:
  1. Juana Muñoz Liceras Director/a
  2. Lourdes Díaz Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 24 de mayo de 2007

Tribunal:
  1. Miquel Llobera Cànaves Presidente/a
  2. Carmen Muñoz Lahoz Secretario/a
  3. Aurora Bel Vocal
  4. Liliana Tolchinsky Landsmann Vocal
  5. Raquel Fernández Fuertes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 140444 DIALNET

Resumen

Esta tesis examina la forma en que tiene lugar la adquisición de los artículos determinados y los clíticos pronominales del español no nativo y considera cuestiones relacionadas, por un aparte, con el estatuto gramatical de estas formas (concretamente, si puede o no defenderse que son elementos de la misma naturaleza), y por otra, con el comportamiento que manifiestan en los datos de la interlengua de hablantes de español como lengua segunda L2 y como lengua extranjera LE. En relación con el uso de los artículos y lso clíticos pronominales, se consideran las diferencias y similitudes que se observan en su uso por parte de nativos y no nativos, con el propósito último de detectar o descartar la existencia de paralelismos entre los mecanismos que subyacen al proceso de adquisición en el caso de la L1 y L2. El hecho de que artículos y clíticos compartan una serie de características en lo formal y en lo semántico y de que puedan analizarse conjuntamente supone un interesante punto de partida para la investigación. A partir de los datos de la adquisición no nativa del español L2 y LE examinamos si los artículos y los cliticos, como instancias del núcleo de la categoría funcional Sintagma Determinante (SD) (Uriagereka 1995, González 1994), presentan un comportamiento similar en sujetos que, tradicionalmente, demuestran tener problemas con los elementos funcionales (Liceras 1985, Jakubowicz, Gerard, Nash y Rigaut 1998, Liceras, Pérez-Tattam, Trembaly Y Winnicki 2002). El análisis de la producción de los sujetos de la muestra pone de manifiesto las peculiaridades del proceso de adquisición de los artículos y los clíticos del español no nativo. Con respecto a la comparación que se establece entre la producción de artículos y de clíticos, se observan grandes diferencias entre los grupos experimentales y el grupo control relativas al volumen de producción: los clíticos son significativamente más escasos que los artículos en la producc