La educación mediática con perspectiva de género

  1. Navarro Martínez, Eva
Libro:
Comunicación, periodismo y género. Una mirada desde Iberoamérica
  1. Oller Alonso, Martín (coord.)
  2. Tornay-Márquez, Mª Cruz (coord.)

Editorial: Sevilla : Egregius , 2016

ISBN: 978-84-945243-5-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 99-128

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Cabría pensar que los profesionales de los medios tienen asimi- lados e interiorizados conceptos como el de educación mediática, que han recibido formación en este aspecto, o el de servicio pú- blico a la hora de elaborar sus programas o de trasmitir una noticia. Investigaciones recientes como las que sirven de base a este capítulo demuestran que no siempre es así, y que los profe- sionales muchas veces sacrifican estos principios en beneficio de captar más audiencia. Esto, a nuestro juicio es más evidente a la hora de representar a las mujeres, tratar temas en los que son protagonistas o realizar programas dirigidos, supuestamente, a ellas, pues se siguen haciendo o bien de manera sesgada o repi- tiendo estereotipos y lugares comunes que asentados en nuestra mirada muchas veces pasan desapercibidos. En el caso del pú- blico general la falta de un criterio crítico en este sentido es aún más evidente. Al hilo de ejemplos surgidos de algunas investiga- ciones recientes (la competencia mediática entre profesionales de los medios o un análisis del grado de servicio público en los programas magazine, en los que ha participado la autora), este capítulo reflexionará sobre la educación mediática en relación a los profesionales de los medios y los públicos, y en concreto al estado de la perspectiva de género en este campo. Hacemos esto desde la consideración de que esta es imprescindible en cualquier formación educomunicativa en un contexto en que el papel de los medios es enorme y donde, además, los públicos, sobre todo los más jóvenes se sienten preparados en este sentido.