La evaluación formativa entre iguales

  1. Fraile Aranda, Antonio
  2. Terceño Pertejo, José María
  3. Carmona Martin, Marina
Libro:
Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida: IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria. Celebrado en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2015
  1. González-Fernández, Natalia (coord.)
  2. Salcines Talledo, Irina (coord.)
  3. García Ruiz, María Elena (coord.)

Editorial: Editorial de la Universidad de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-8102-761-7

Año de publicación: 2015

Congreso: Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (9. 2015. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El proceso de enseñanza-aprendizaje, que se presenta en este trabajo, recoge una experiencia de evaluación formativa basada en una acción entre iguales, donde los estudiantes junto con el profesor comparten las estrategias de valoración del aprendizaje, a partir de unos indicadores negociados a comienzo del curso que se van aplicando en actividades formativas como: la realización de informes semanales en grupos cooperativos. La recogida de datos se realizar a partir de los cuestionarios elaborados para tal fin y que se aplican a 52 estudiantes de 3º Curso de Educación Primaria, mención Educación Física, en la asignatura de Expresión Corporal. Los resultados nos indican que los estudiantes destacan, como una de las ventajas de este sistema de evaluación entre iguales, la posibilidad de evaluarse de forma cooperativa y desde un proceso formativo, donde a la vez que desarrollan sus informes van incorporando mejoras que han apreciado en el resto de compañeros cuando se les ha evaluado. Mientras que entre los inconvenientes está el exceso de trabajo que conlleva realizar informes semanales, además de realizar algunas de las tareas como docentes, entre las que se encuentra la coevaluación de los compañeros.