La evaluación formativa y compartida en la elaboración de ensayosun ejemplo de buena práctica en el grado de maestro

  1. López Pastor, Víctor Manuel
  2. Archilla Prat, María Teresa
Libro:
I Jornadas de Buenas Prácticas en Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: (actas de las jornadas) : 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 Universidad de León
  1. Pérez Pueyo, Ángel (coord.)
  2. Díez Fernández, Ángeles (coord.)
  3. Gutiérrez García, Carlos (coord.)
  4. Hortigüela Alcalá, David (coord.)

Editorial: Universidad de León

ISBN: 978-84-9773-848-4

Año de publicación: 2016

Páginas: 194-206

Congreso: Jornadas de Buenas Prácticas en Evaluación Formativa en Docencia Universitaria (1. 2016. León)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La finalidad de este trabajo es mostrar los resultados de una innovación que hemos introducido en los últimos cursos: sustituir la realización de diferentes �recensiones� por la realización de un solo �ensayo�, con un proceso de revisión antes de la entrega del trabajo final. Para el análisis de resultados de la experiencia se han aplicado diferentes instrumentos de obtención de datos: cuestionario anónimo del alumnado para la evaluación final de la asignatura, informe estructurado de buenas prácticas, datos oficiales de rendimiento académico, informes de autoevaluación del alumnado, fichas de recogida sistemática de la carga de trabajo del alumnado y el profesorado. Los resultados parecen demostrar que esta práctica es más eficaz que el modelo anterior (recensiones) y que también obtiene un mayor éxito y una mayor calidad en el trabajo final. En general la asignatura presenta unas tasas de éxito muy elevadas: el 100% de los presentados supera la asignatura y con calificaciones bastante altas. Los únicos que obtienen calificaciones bajas son los que han optado por vías de aprendizaje mixtas. Se trata de una generación no demasiado buena académicamente, aunque con una implicación positiva en todo el proceso de aprendizaje, lo cual hace comprensible el elevado porcentaje de éxito, pero también que el rendimiento académico obtenido sea inferior al de otros cursos. Creemos que hay dos aspectos básicos para asegurar el éxito de la propuesta: (1) reduce la carga de trabajo aparente (en vez de 3 recensiones tienen que realizar un único ensayo); (2) la realización de un proceso de seguimiento en tutorías y una corrección específica y detallada a mitad del proceso asegura una mejor calidad del ensayo final.