Proyecto life ammonia trapping: planta piloto para la captura de amoniaco del purín

  1. M. C. García-González 1
  2. I. González García 1
  3. B. Riaño 1
  4. B. Molinuevo Salces 1
  5. D. Hernández González 1
  6. M. Soto-Herranz 1
  7. A. Correa-Guimarães 2
  8. L. M. Navas Gracia 2
  9. M. Sánchez- Báscones 2
  1. 1 Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
    info

    Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

    León, España

    ROR https://ror.org/01f7a6m90

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de actas
  1. F. Javier García-Ramos (ed. lit.)
  2. Pablo Martín-Ramos (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-79-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 623-628

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (10. 2019. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las emisiones de amoniaco son uno de los contaminantes más importantes generados en las actividades agrícolas y ganaderas, estos sectores son los responsables de más del 93% de las emisiones de amoniaco en la UE. Dichas emisiones causan problemas medioambientales y de salud, por lo que la Unión Europea trata de reducirlas desde el año 2010 con la Directiva NEC 2001/81/CE sobre techos de emisiones, la cual ha sido revisada a través de la Directiva 2016/2284/EU. El proyecto Life Ammonia Trapping tiene como principal objetivo reducir las emisiones de amoniaco de granjas porcinas y avícolas, a través de la aplicación de una nueva tecnología de membranas permeables a los gases. En este trabajo se presentan resultados del primer estudio a escala piloto con la tecnología de membranas permeables a los gases, llevado a cabo en una granja porcina. De acuerdo con estos datos se ha conseguido una recuperación de amoníaco del 66,2% en el prototipo estudiado.