Aula invertida en estrategia empresarial y recursos humanos: empleo de vídeos y spots

  1. Teresa García Merino
Libro:
Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018: ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. actas
  1. Ana Isabel Allueva Pinilla (coord.)
  2. José Luis Alejandre Marco (coord.)

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-17633-47-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 120

Congreso: USATIC 2018 (6. 2018. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el actual contexto de desarrollo digital y de renovación educativa de las últimas décadas se ha planteado el tránsito del aula tradicional al aula invertida (flipped classroom). Se produce así una inversión en el método de trabajo, al desarrollar fuera del aula lo que tradicionalmente se venía haciendo en ella y al plantear para el tiempo de aula propuestas que favorezcan que el estudiante actúe, interactúe y aprenda. Esto requiere del alumno un papel activo tanto dentro como fuera, actuando en este último caso como e-alumno. Y reclama del docente el desempeño de múltiples tareas, tales como la preparación y búsqueda de materiales que faciliten que el estudiante pueda llegar con cierta preparación al aula, el diseño de tareas que propicien que el alumno aplique y aprenda aquello que ha estado preparando y pueda resolver cuantas dudas y problemas le hayan surgido durante la preparación previa o el desarrollo de tareas en el aula e, igualmente, la orientación, coordinación y supervisión del trabajo del estudiante. Con todo ello se trata de propiciar que aprenda contenidos y al tiempo desarrolle diferentes habilidades. Esta propuesta, ya utilizada en otras áreas de formación, resulta novedosa en los ámbitos de dirección estratégica y de dirección de recursos humanos, para los que aquí se sugiere aplicación. Además, los actuales estudiantes universitarios de Grado son en su mayoría nativos digitales de uso intensivo y miembros de una generación calificada como “generación @” o “generación #”. Por tanto, generalmente se desenvuelven con agilidad en la cultura audiovisual. Vídeos y spots publicitarios pueden constituir un interesante y atractivo recurso, tanto para la fase de preparación previa por parte del alumno como para la de desarrollo de tareas en el tiempo de aula. Ahora bien, cómo utilizarlos y qué procedimiento seguir para su empleo en la aplicación del aula invertida en los ámbitos de dirección estratégica y dirección de recursos humanos. La respuesta a esta cuestión constituye el núcleo del presente trabajo, en el que se incluyen ejemplos de vídeos y spots como casos típicos.