Grupos estratégicos en las cajas de ahorro españolasdinámica temporal, consistencia interna y resultados

  1. Vallelado González, Eleuterio
  2. García Merino, María Teresa
  3. Santos Álvarez, María del Valle
Revista:
Cuadernos de economía y dirección de la empresa

ISSN: 1138-5758

Año de publicación: 2001

Número: 10

Páginas: 432-464

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de economía y dirección de la empresa

Resumen

El sector no lucrativo está experimentando un auge considerable en cuanto su difusión y desarrollo. A este hecho ha contribuido el incremento de los voluntarios, también denominados donantes de tiempo. Por consiguiente resulta interesante analizar las motivaciones que llevan a estas personas a considerar esta actividad a la hora de organizar o decidir cómo ocupar su tiempo. En definitiva, en este trabajo se trata de profundizar en el conocimiento de la conducta, determinantes y características del donante de tiempo. Para ello se analiza la doble decisión de ser o no voluntario y el número de horas que se van a dedicar a la actividad de voluntario en una muestra de unas 500 familias de Zaragoza, y todo ello desde la perspectiva familiar, dado que es en este ámbito, como se señala en Becker (1965 y 1974) donde se decide entre los múltiples usos del tiempo. Es decir, se comprueba que los determinantes de este comportamiento son similares a los correspondientes a otros usos del tiempo