Desarrollo de materiales termoplásticos reforzados con fibras agro-vegetales para la obtención de componentes de automoción

  1. Villarreal Bastardo, Norky
  2. Gobernado Mitre, Isabel
  3. Merino Senovilla, Juan Carlos
  4. Soto Losada, Pablo
Zeitschrift:
Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

ISSN: 0034-8708

Datum der Publikation: 2003

Nummer: 564

Seiten: 552-560

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

Zusammenfassung

La gran demanda de nuevos materiales ingenieriles con propiedades muy específicas, ha traído como consecuencia la búsqueda y el desarrollo de diferentes vías para su obtención. Sin embargo, muchos de estos métodos no cumplen con todas las exigencias del mercado. Se obtienen excelentes propiedades mecánicas con altos costes de proceso; y muchas veces constituyen materiales imposibles de reciclar. En este sentido, el refuerzo de materiales termoplásticos con fibras de diferentes tipos representa una alternativa. Desde hace algunos años las fibras naturales, específicamente las fibras agro-vegetales, han despertado un creciente interés como refuerzo en materiales plásticos. Las ventajas que ofrecen este tipo fibras tales como resistencia, baja densidad, bajo coste, reciclabilidad y baja abrasión han captado la atención del sector de la automoción. El trabajo de investigación y desarrollo llevado a cabo por el GRUPO ANTOLÍN en colaboración con CIDAUT ha tenido como principal objetivo desarrollar un nuevo material termoplástico, reforzado con fibra agro-vegetal destinado a la fabricación de componentes para la automoción. La metodología empleada para tal fin ha sido estructurada en diferentes fases que han ido desde la búsqueda y selección de las fibras agro-vegetales y materiales termoplásticos, su caracterización, formulación y elaboración de los compuestos reforzados, propuesta de las aplicaciones, estudio del proceso industrial, diseño y simulación de las aplicaciones y desarrollo de prototipos. Así, se han establecido las interrelaciones entre proceso, producto, propiedades macroscópicas y características microestructurales. Todo este proceso ha pasado por etapas de estudio, análisis y puesta en marcha de procesos y ensayos que permitieran controlar las interacciones entre la fibra y la matriz, para de esta forma dominar las propiedades finales del compuesto, y por tanto, poder formularlo de acuerdo a los requerimientos de la aplicación deseada. Los resultados alcanzados han permitido disponer de materiales con mayores prestaciones mecánicas a bajo precio con aplicaciones potenciales en el sector de la automoción.