Una antinomia protorrenacentistasecreto de estado y divulgación en los descubrimientos luso-castellanos : la cartografía (1418-1495)

  1. Porro Gutiérrez, Jesús María
Revista:
Anuario de estudios americanos

ISSN: 0210-5810

Año de publicación: 2003

Volumen: 60

Número: 1

Páginas: 13-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEAMER.2003.V60.I1.167 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios americanos

Resumen

Las políticas atlánticas de Castilla y Portugal motivaron, a lo largo del siglo XV, el recrudecimiento de la rivalidad de ambos estados. El Infante D. Enrique fue clave en la consolidación del proyecto ultramarino luso, enfocado en una doble vertiente: el reconocimiento ¿con los consiguientes derechos de soberanía¿ de los archipiélagos atlánticos y el intento de circunnavegación africana ¿con creación de bases litorales y aprovechamiento comercial¿ buscando una ruta hacia la India. Juan II y los Reyes Católicos llegarían al punto más álgido de la disputa ¿ante el proyecto colombino y sus consecuencias¿, rivalizando, con astucia y sagacidad, en los planos político, diplomático, geográfico y científico. Consecuencia de la razón de Estado y la pugna luso-castellana fueron la política de sigilo (con la consecuente manipulación de crónicas, datos y cartas náuticas), el espionaje en provecho propio y la preocupación por prevenir el ajeno, alterando noticias e informes para despistar a otras potencias.