Planteamientos y dimensiones prácticas sobre la formación de educadores y agentes dinamizadores de movimientos sociales desde la perspectiva de Millán Santos

  1. Prado Núñez, M. Raúl de
  2. San José Rodríguez, María José
  3. Navas Isabel, Francisco
  4. Rojo San José, Loli
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2004

Número: 50

Páginas: 103-118

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

La perspectiva de Millán Santos sobre la formación de estos agentes dinamizadores de la educación y la cultura, estaba inspirada en Paulo Freire por lo que era rompedora y aportaba algunos rasgos peculiares de su personalidad y experiencia particular. El proceso de proyectar la pedagogía de Freire a la realidad educativa de Valladolid fue muy meditado, debatido y trabajado para responder a una coherencia teórica y práctica en los ámbitos político, social y educativo. En este proceso no sólo se profundizó en conceptos como los de concienciación, utopía, creación, o cultura popular; sino que se ha desarrollado una acción política frente al poder institucional y sus responsabilidades sobre la educación y la cultura para todos los ciudadanos y ciudadanas. Su imagen del buen educador o de la buena educadora se puede sintetizar en la expresión: «maestros especiales», que se alcanzaba cuando se lograba mirar el mundo y la realidad con los ojos nuevos que hacen posible profundizar en el caudal de la cultura popular.