Miomectomía histeroscópica

  1. Rut Bernardo Vega
  2. Fernando Vázquez Camino
  3. José M. Mayor González
  4. Gonzalo Quesada Segura
  5. Carmen González Tejero
Revista:
Ginecología y obstetricia clínica

ISSN: 1695-3827

Año de publicación: 2006

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 79-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ginecología y obstetricia clínica

Resumen

Objetivos: Durante 4 años se realizaron en nuestro servicio 2053 histeroscopias diagnósticas, de las cuales 117 fueron catalogadas como miomas. Se realizaron 50 miomectomías por resectoscopia. El objetivo del estudio es recalcar que la miomectomía resectoscópica es un procedimiento quirúrgico seguro y eficaz. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en la Unidad de Endoscopia del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario del Río Hortega sobre 36 pacientes. Resultados: De las 50 resectoscopias realizadas, en 36 se confirmó el diagnóstico anatomopatológico de mioma, y en 3 se produjo recidiva dentro del mismo al año de la primera intervención, lo que constituye un 8,3%. Conclusiones: La resectoscopia ha cambiado radicalmente las opciones terapéuticas en pacientes con miomas submucosos o intramurales, a las que anteriormente sólo era posible ofrecer una miomectomía abdominal o una histerectomía.