La creciente integración del binomio industria-servicios en la comarca de San Sebastian (Donostialdea)

  1. Gil Álvarez, Esther
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2007

Número: 30

Páginas: 245-264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

Este artículo se centra en el análisis de las interrelaciones entre la industria y los servicios a las empresas en uno de los espacios más intensamente afectados por los impactos asociados al proceso de reestructuración industrial durante las últimas dos décadas como es la comarca de San Sebastián (Donostialdea), en el País Vasco. Con este propósito, y partiendo de la creciente integración industria-servicios como estrategia adaptativa utilizada para afrontar con garantías de éxito el proceso de globalización y el cambio tecnológico, se profundiza en aspectos tales como la tipología de servicios demandados y su forma de realización en el contexto del entramado de apoyo público existente, para valorar su diferente grado de utilización y externalización en el ámbito objeto de estudio, y en definitiva, el proceso de terciarización industrial.

Referencias bibliográficas

  • Bailly,A; Capellini,R. Y Maillat, D. Eds. (1989): Services a la production et changement technologique. Revue d’Économie Régionale et Urbaine, 4,nº monográfico.
  • Bailly y Maillat (1990): “Dévelopment régional et services aux entreprises”. En G. Benko ed. La dynamique spatiale de l’économie contemporaine. Editons de L’Espace Européen, La Garenne-Colombes,pp.247-254.
  • Benko G. Y Lipietz A. (eds) (1994): Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos parámetros de la Geografía Económica. Institución Alfonso El Magnánimo. Valencia.
  • Cuadrado,J.R. dir. (1989):Los servicios a las empresas en el País Vasco. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz
  • Cuadrado, J.R y DeL Río, C. coords. (1990): “España: una economía de servicios”. En Papeles de Economías Española, nº42, númeno monográfico.
  • Cuadrado,J.R.(2005): “Los servicios a las empresas”. En Manero F. y Pascual H. (2005) . Innovación tecnológica, servicios a las empresas y desarrollo territorial”. Universidad de Valladolid.pp.27-55
  • DANIELS P.W(1985): Services industries. A geographical appraisaal,Londres
  • DANIELS P.W (1985) yMoulaert F. Eds. (1991):The changing geography of advanced producer service. Belhaven Press. Londres
  • DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA: www.gipuzkoaberritzen.net
  • GIL, E.: Efectos socio-económicos y espaciales de la crisis industrial y el proceso de reestructuración productiva en la comarca de San Sebastián (Donostialdea): de Zona Industrial en Declive a Potencial Medio Innovador. Inédito. 2004. Universidad de Valladolid.
  • LAFUENTE (1989): “Servicios a las empresas y política industrial”.Revista de 3conomi4,nº2,55-59
  • Manero F. Y Pascual H.(coords.(2005):Innovación tecnológica, servicios a las empresas y desarrollo territorial”. Universidad de Valladolid
  • Mañas E. (1992):”La demanda de los servicios a las empresas según tamaño, actividad y localización”. En Papeles de Economía Española,nº50,1992,pp.307-311.
  • Méndez R.,Michelini J. y Garcia J.C (2004): ¿Industria o servicios? La terciarización del espacio productivo en la ciudad de Madrid. En MANERO F. y PASCUAL, H. (2005):Innovación tecnológica, servicios a las empresas y desarrollo territorial”. Universidad de Valladolid.pp.179-187.
  • Quasar SA (1989):”Los servicios a las empresas en el País Vasco”.Revista Ekonomiaz,nº13-14,pp.138-147.
  • Sánchez J.E. (1991): "Transformacions en l'espai productiu a Barcelona 1975-1990".Revista Catalana de Geografía,n115,pp.33-50.
  • Sánchez, J.E (1995): "La situación de los servicios en España" en La indústria en la planificació urbana (separata) V Jornades de Geografía Industrial. Grup de Geografía Industrial (AGE). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Gerona. Gerona.
  • Spri (1997):Quince años de industria vasca 1981-1997. Sociedad de Promoción y Reconversión Industrial.128pp.
  • Spri (1990,95,2000): Memorias e informes anuales. Varios años
  • Velasco R. Y otros (1990): “El apoyo público a la innovación: instrumentos, métodos y experiencias (1982-1988)”. Papeles de economía española. El País Vasco. Monografías, nº9, Madrid.
  • Velasco R.(1994): “Actuaciones públicas para el fomento de la competitividad”. En Economía Industrial, nº 298.
  • Velasco R. Y Plaza B. (1998): “Política industrial”. En Mella , J. Mª (coord.): Economía y política regional en España en la Europa del Siglo XXI. Ed. Akal. Madrid pp. 408-422.