Cláusulas sociales, comercio internacional y derechos laboralesLa perspectiva de los países subdesarrollados

  1. Gutiérrez Hurtado, Francisco Javier
  2. Lobejón Herrero, Luis Fernando
Revista:
Revista de economía crítica

ISSN: 1696-0866 2013-5254

Año de publicación: 2009

Número: 7

Páginas: 55-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía crítica

Resumen

A las economías avanzadas les preocupan los reducidos estándares laborales de los países subdesarrollados, ya que pueden distorsionar el comercio internacional. Una cláusula social �el establecimiento de un vínculo entre derechos laborales y liberalización comercial- podría evitar ese problema. Este artículo analiza la controversia en torno a la cláusula social, desde la perspectiva de los países pobres. El estudio comienza con el debate acerca del Teorema Hecscher-Ohlin-Samuelson y las ventajas comparativas. Los países subdesarrollados defienden que la cláusula social no está justificada porque el crecimiento de sus exportaciones no es consecuencia del dumping social, sino de esas ventajas. Aunque la Organización Mundial del Comercio apoya ese punto de vista, algunos países ricos han introducido cláusulas sociales en sus acuerdos comerciales bilaterales o regionales. La segunda parte trata de ese tipo de iniciativas y la tercera analiza algunas alternativas, que podrían ser más interesantes para los países pobres: etiquetas sociales, códigos de conducta, responsabilidad social de las empresas y comercio justo. Este artículo recoge los argumentos más relevantes desarrollados en la ponencia presentada con el mismo título en las XI Jornadas de Economía Crítica celebradas en Bilbao del 27 al 29 de marzo de 2008.