El agua y la maquinaria en la cultura forestal de Almazán (Soria), durante el siglo XIX

  1. Fuente León, Javier de la
  2. Bonilla Morte, Luis Miguel
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal

Número: 16

Páginas: 327-331

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

En 1848 se introdujo en España una nueva ciencia, la ciencia de los montes y el conjunto de técnicas a ella asociada, lo que ha dado lugar a la reciente conmemoración de los 150 años de la creación de la Escuela de Ingenieros de Montes. En concreto, en aquellos lugares en los que la tradición forestal había sido continua a lo largo del siglo XX, en los cuales se ha querido "echar la vista atrás" para poder obtener un mejor conocimiento de aquella cultura forestal. Las características que se acaban de mencionar, pueden atribuirse a la villa de Almazán y su partido judicial, pertenecientes a la provincia de Soria, con una cultura forestal perfectamente aplicada durante los últimos cien años, apoyados por una sociedad comprometida con el medio que le rodea. La aparición de artefactos mecánicos relacionados con el sector forestal en los municipios de la comarca de Almazán, movidos por los cursos fluviales, fue clave para el auge de aquella cultura forestal del siglo XIX.