La defensa y consolidación de las fronteras en el Septentrión novohispanoGeografía y desarrollos cartográficos (1759-1788)

  1. Porro Gutiérrez, Jesús María
Revista:
Anuario de estudios americanos

ISSN: 0210-5810

Año de publicación: 2011

Volumen: 68

Número: 1

Páginas: 19-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEAMER.2011.V68.I1.529 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios americanos

Resumen

Planteamos en este trabajo la situación de la frontera septentrional en Nueva España durante el reinado de Carlos III, centrándonos en los aspectos relativos a su exploración, defensa y consolidación. Concedemos prioridad a los desarrollos cartográficos de la época, por lo que analizamos los mapas más significativos sobre ese territorio �si bien utilizamos de forma complementaria fuentes de archivo y bibliográficas-, argumentando así sobre el fortalecimiento de la frontera, la contención de los apaches y el valor de la cartografía generada, al posibilitar la actualización de los conocimientos geográficos.

Referencias bibliográficas

  • Antochiw, Michel: «La visión total de la Nueva España. Los mapas generales del siglo XVIII», Mendoza Vargas, Héctor (coord.): México a través de sus mapas, México, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2000, 71-88.
  • Archer, Christon: The Army in Bourbon Mexico, 1760-1810, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1977.
  • Archer, «Bourbon finances and military policy in New Spain, 1759-1812», The Americas, 37, 3, Philadelphia, January 1981, 315-350.
  • Arnal, Luis: «El sistema presidial en el Septentrión novohispano, evolución y estrategias de poblamiento», Scripta Nova, X, 218, Barcelona, agosto de 2006, (s/pp).
  • Bolton, Herbert E.: Pageant in the Wilderness: The Store of the Escalante Expedition to the Interior Basin, 1776, Salt Lake City, Utah State Historical Society, 1950.
  • Borrero Silva, María del Valle: «Un aspecto olvidado de la visita de Pedro de Rivera: su propuesta de creación de la gobernación de Sonora y Sinaloa», Memorias del XVI Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, Instituto de Investigaciones Históricas- Universidad de Sonora, 1992, 126-137.
  • Borrero Silva, «La Frontera Novohispana a fines del siglo XVIII. Los Presidios. El reglamento de 1772», Memorias del XVII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, Instituto de Investigaciones Históricas- Universidad de Sonora, 1993, 181-197.
  • Borrero Silva, «El Ingeniero Francisco Álvarez Barreiro y el Noroeste novohispano», Indicios, Revista de Historia, 1, 5, Hermosillo, Sonora, 2002, 51-57.
  • Borrero Silva, (coord.) Vida en los presidios fronterizos durante la colonia en el siglo XVIII. Actas del IX Simposio de Historia Regional, Hermosillo, Sonora-México DF, Sociedad Sonorense de Historia, 1998.
  • Brading, David A.: «Government and Elite in Late Colonial Mexico», Hispanic American Historical Review, 53, 3, Durham, N.C., August 1973, 389-414.
  • Burkholder, Mark and Chandler, Dewitt S.: From Impotence to Authority: The Spanish Crown and the American Audiencias, 1687-1808, Columbus, University of Missouri Press, 1977 (ed. española: De la impotencia a la autoridad. La Corona española y las Audiencias en América, México, Fondo de Cultura Económica, 1984).
  • Corona Páez, Sergio Antonio: «Un mapa de Melchor Núñez de Esquibel. Parras, 1787», Mensajero del Archivo Histórico de la UIA, 4, 70 y 71, Torreón, julio y agosto 2004, 2-7 y 2-5 respectivamente.
  • Curtis, Edward S.: Los beduinos de América. Vol. 1 de El indio norteamericano, Palma-Barcelona, Olañeta, 1993.
  • Chávez, Fray Angélico and Warner, Ted J.: The Dominguez-Escalante Journal: Their Expedition through Colorado, Utah, Arizona and New Mexico in 1776, Salt Lake City, University of Utah Press, 1995.
  • Elizondo, Domingo: Noticia de la expedición militar contra los rebeldes seris y pimas del Cerro Prieto, Sonora, 1767-1771, Mirafuentes, José Luis (ed.), México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1999.
  • Fireman, Janet R.: The Spanish Royal Corps of Engineers in the Western Borderlands: Instrument of Bourbon Reform, 1764 to 1815, Glendale (California), Arthur H. Clark Co, 1977.
  • Fisher, John R.: Commercial Relations between Spain and Spanish America in the Era of Free Trade, 1778-1796, Liverpool, University of Liverpool Press, 1985.
  • Flagler, Edward: «Las relaciones interétnicas entre los navajos y los españoles de Nuevo México», Revista Española de Antropología Americana, XVIII, Madrid, 1988, 129-157.
  • Flagler, «La política española para pacificar a los indios apaches a fines del siglo XVIII», Revista Española de Antropología Americana, 30, Madrid, 2000, 221-234.
  • Gálvez, Bernardo de: Noticia y reflexiones sobre la guerra que se tiene con los indios apaches en las provincias de Nueva España; (descripción en María del Carmen Velázquez: «Los apaches y su leyenda»).
  • Garcés, Fray Francisco: Diario de exploraciones en Arizona y California (1775-1776), Málaga, Algazara, 1996.
  • Gerhard, Peter: The North Frontier of New Spain, Princeton, Princeton University Press, 1982 (ed. española: La frontera norte de Nueva España, México, UNAM, 1996).
  • Hernández Sánchez-Barba, Mario: La última expansión española en América, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957.
  • Informe de don Pedro Tamarón y Romeral, obispo de Durango, al rey sobre los curatos y misiones de la Provincia de Zacatecas y la Custodia de Nuevo México (1765), Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado, Colección Archivo Franciscano (BNM, FR, CAF).
  • Jackson, Jack: Shooting the Sun: Cartographic Results of Military Activities in Texas, 1689-1829, Austin, Book Club of Texas, 1998.
  • Jones, Oakah L.: Nueva Vizcaya. Spanish Settlers on the Northern Frontier of New Spain, Norman, University of Oklahoma Press, 1979.
  • Knaut, Andrew L.: The Pueblo Revolt of 1680, Norman, University of Oklahoma Press, 1995.
  • Lafora, Nicolás de: Relación del viaje que hizo a los presidios internos situados en la frontera de la América Septentrional. Alessio Robles, Vito (ed.), México, P. Robredo, 1939.
  • Loomis, Noel y Nasatir, Abraham P.: Pedro Vial and the Roads to Santa Fe, Norman, University of Oklahoma Press, 1981.
  • Marchena, Juan (coord.): El Ejército de América antes de la Independencia: ejército regular y milicias americanas, 1750-1815 (Ejército regular y milicias americanas, 1750-1815. Hojas de servicio, uniformes y estudio histórico), Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005, CD-Rom.
  • Martínez Laínez, Fernando y Canales Torres, Carlos: Banderas lejanas. La exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos, Madrid, Edaf, 2009.
  • Mirafuentes Galván, José Luis: «Las tropas de indios auxiliares: conquista, contrainsurgencia y rebelión en Sonora», Estudios de Historia Novohispana, 13, México, 1993, 93-114.
  • Moncada Maya, José Omar (coord.): Fronteras en movimiento. Expansión en territorios septentrionales de la Nueva España, México, Instituto de Geografía, UNAM, 1999.
  • Moncada Maya, «Military Cartography and the Knowledge of New Spain. The military engineers in the eighteenth century», Proceedings of the 13th International Cartographic Conference, 1, México, 1987, 25-34.
  • Moorhead, Max: The Apache Frontier. Jacobo de Ugarte and Spanish-Indian Relations in Northern New Spain, 1769-1791, Norman, University of Oklahoma Press, 1968.
  • Moorhead, The Presidio: Bastion of the Spanish Borderlands, Norman, University of Oklahoma Press, 1975.
  • Morfi, Juan Agustín de: Viaje de Indios y Diario del Nuevo México (1779), Alessio Robles, Vito (int. y anotaciones), México, P. Robredo, 1935.
  • Morfi, Diario y derrotero, 1777-1781, Hoyo Cabrera, Eugenio del y MacLean, Malcolm D. (eds.), Monterrey, N.L., Instituto de Estudios Superiores, 1967.
  • Navarro García, Luis: «El norte de Nueva España como problema político en el siglo XVIII», Estudios Americanos, 20, Sevilla, 1960, 17-31.
  • Navarro García, «La Gobernación y Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de Nueva España», Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, 14, Buenos Aires, 1963, 118-160.
  • Navarro García, Don José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de Nueva España, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1964.
  • Navarro García, «Carlos III y América», en América en tiempos de Carlos III. Madrid, Ministerio de Cultura, 1985, 9-16.
  • Navarro García, «La política de Carlos III en las Provincias Internas: una valoración», en Homenaje a Ismael Sánchez Bella, Pamplona, Universidad de Navarra, 1992a, 395-409.
  • Navarro García, Hispanoamérica en el siglo XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1992b.
  • Navarro García, «Nicolás de Lafora, un ingeniero en la frontera de México», Milicia y sociedad ilustrada en España y América (1750-1800), XI Jornadas Nacionales de Historia Militar (Sevilla, noviembre de 2002), Sevilla, Cátedra General Castaños, 2003, 2, 335-351.
  • Naylor, Thomas y Polzer, Charles (comps. y eds.): Pedro de Rivera and the Military Regulations for Northern New Spain, 1724-1729, Tucson, University of Arizona Press, 1988.
  • Ortelli, Sara: Trama de una guerra conveniente: Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches (1748-1790), México, El Colegio de México, 2007.
  • Paquette, Gabriel B.: Enlightenment, Governance, and Reform in Spain and its Empire 1759-1808, Cambridge Imperial and Post-Colonial Studies Series, London, Palgrave Macmillan, 2008.
  • Pietschmann, Horst: Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en la Nueva España. Un estudio político-administrativo, México, FCE, 1996.
  • Piñera Ramírez, David (coord.): Visión histórica de la frontera norte de México, Centro de Investigaciones Históricas, UNAM-Universidad Autónoma de Baja California, La Paz/Mexicalli, 1987.
  • Porro, Jesús María: «Algunas consideraciones sobre problemas fronterizos y relaciones con los apaches durante el gobierno de Jacobo de Ugarte en las Provincias Internas», en Ronald Escobedo y otros (eds.): Euskal Herria y el Nuevo Mundo, La contribución de los vascos a la formación de las Américas, Vitoria, Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco, 1996, 179-199.
  • Ramírez Meza, Benito: «La gestión de José Tienda de Cuervo, gobernador de Sonora y Sinaloa, 1761-1762», Clío, Revista de la Escuela de Historia, 4:17, Culiacán, Sinaloa, 1996, 111-121.
  • Represa, Amando: La España ilustrada en el lejano Oeste: viajes y exploraciones por las provincias y territorios hispánicos de Norteamérica en el siglo XVIII, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1990.
  • Rivera, Pedro de: Diario y derrotero de la visita a los presidios de la América Septentrional Española, ed. crítica de Vito Alessio Robles, México, Secretaría de la Defensa Nacional y Archivo Histórico Nacional, 3, 1946, y más reciente en Málaga, Editorial Algazara, 1993 y 2007.
  • Rodríguez Pérez, Gabriel: «El norte de Nueva España en tiempos de Carlos III», Revista de Historia Militar, 91, Madrid, 2001, 69-128.
  • Tamarón y Romeral, Pedro: Demostración del vastísimo obispado de la Nueva Vizcaya. 1765, introducción de Vito Alessio Robles, México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1937.
  • Torre Curiel, José Refugio de la: «Enemigos encubiertos: bandas pluriétnicas y estado de alerta en la frontera sonorense a fines del siglo XVIII», Takwá, Revista de Historia, 14, Guadalajara, Jalisco, otoño 2008, 11-31.
  • Vázquez, Josefina Zoraida: «Los apaches y su leyenda», Historia Mexicana, XXIV, 2, México, octubre-diciembre 1974b, 161-176.
  • Vázquez (coord.), Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónicas, México, Nueva Imagen, 1992.
  • Velázquez, María del Carmen: Establecimiento y pérdida del Septentrión de Nueva España, México, El Colegio de México, 1974a.
  • Weber, David J.: What Caused the Pueblo Revolt of 1680? New York, Bedford/St. Martin s Press, 1999.
  • Weddle, Robert S.: The French Thorn: Rival Explorers in the Spanish Sea, 1682-1762, College Station, Texas University Press, 1991.
  • Weddle, Changing Tides: Twilight and Dawn in the Spanish Sea, 1763-1803, College Station, Texas University Press, 1995.
  • Wheat, Carl: Mapping the Transmissisipi West, vol. I: The Spanish Entrada to the Louisiana Purchase, 1540-1804, San Francisco, The Institute of Historical Cartography, 1957.