Algunas aplicaciones del derecho fundamental a la predeterminación legal del juezprocedimiento administrativo sancionador, procedimiento arbitral y otras cuestiones

  1. Escalada López, María Luisa
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2011

Número: 25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

El trabajo aborda la aplicación del derecho al juez ordinario predeterminado por la ley en algunos ámbitos en los que ésta ha sido frecuentemente cuestionada. Tomando en consideración la independencia y abstracta imparcialidad inherentes al juez legal, se analiza si tales garantías son asimismo predicables de los procedimientos administrativo sancionador y arbitral, concluyendo con el estudio sobre su operatividad en otros contextos integrados en la esfera jurisdiccional.

Referencias bibliográficas

  • Asencio Mellado, J.M. Introducción al Derecho Procesal, Valencia, 2008, 4ª ed
  • Ramos Méndez, F. El Sistema Procesal Español, 7ª ed., Barcelona, 2005 Rebollo Puig, M. Derecho Administrativo Sancionador, AAVV, Valladolid, 1º ed., abril 2010
  • Maunz-Dürig, Grundgesetz Kommentar, Band V arts. 92-146, Lieferungen 1 bis 35, 1971, pág. 9.
  • Marx, E. Der gesetzliche Richter im Sinne von Arts. 101 Abs. 1 Satz 2 Grundgesetz, Berlin 1969, pág. 5
  • Garberí Llobregat, J. "El derecho fundamental al Juez ordinario predeterminado por la ley" Jurisdicción y competencia penal. Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid 1996, págs. 32-33.
  • Díez-Picazo Giménez, I. Comentarios a la CE de 1978, dir. Oscar Alzaga Villaamil, AAVV, T. III, arts. 24 a 38, Madrid 1997, pág. 37.
  • Montero Aroca, J. Derecho Jurisdiccional I. Parte General, AAVV, Valencia, 2010, 18ª ed
  • Romboli, R. "Teoria e prassi del principio di precostituzione del giudice", Giurisprudenza Costituzionale, 1992, II, págs. 3258
  • Díez-Picazo Giménez, I. “Il juez ordinario predeterminado por la ley di ciu all’art. 24.2 della Costituzione spagnola”, Consiglio Superiore della Magistratura e Associazione “Vittorio Bachelet”, Convegno su “Il principio di precostituzione del giudice”, Roma, 14-15 febbraio 1992, págs. 36-37.
  • Liebman, E.T. Manual de Derecho Procesal Civil, Buenos Aires, 1980
  • Cappelletti, M. Proceso, Ideologías, Sociedad, Buenos Aires 1974
  • Montoro Puerto, M. “Tutela efectiva y juez ordinario predeterminado por la ley”, El Poder Judicial, Dirección general de lo Contencioso del Estado, Instituto de Estudios Fiscales, 1983, pág. 2116, 2128 y 2130.
  • González Montes, J.L. “Notas en torno al derecho a la tutela jurisdiccional reconocido en la Constitución Española”, Vínculo a legislación en El PJ vol. II, Dirección General de lo Contencioso del Estado. Instituto de Estudios Fiscales, 1983, pág. 1481-1482
  • Domínguez Martín, S. García Fontanet, A, Corbal Fernández, J, Sáez Parga, M. Tatjer Clara, A. "El derecho al juez natural", ponencia 22, Primeras Jornadas de Derecho Judicial. Presidencia del TS. Secretaria Técnica. Madrid 1983, págs. 553
  • González Montes, J.L. “Notas en torno al derecho a la tutela jurisdiccional reconocido en la Constitución Española”, Vínculo a legislación El PJ, vol. II. Dirección General de lo Contencioso del Estado, Instituto de Estudios Fiscales, 1983, pág. 1482.
  • Hartwig, M. "Il gesetzlicher Richter di cui all'art. 101 p.1 del Grundgesetz", Consiglio Superiore della Magistratura e Associazione "Vittorio Bachelet", Convegno su "Il principio di precostituzione del giudice", Roma, 14-15 febbraio 1992, pág. 3.
  • Ruiz Vadillo, E. "Incidencia del Anteproyecto de Texto Constitucional en los Derechos Penal y Procesal Penal", Boletín de Información del Ministerio de Justicia, Marzo 1978, nº. 1124., pág. 24
  • Taormina, C. Giudice naturale e processo penale, Roma 1972
  • De la Oliva, A. Los verdaderos Tribunales en España: legalidad y derecho al juez predeterminado por la ley, Madrid 1992
  • Guilló Sánchez-Galiano, A. “Imparcialidad del juez y juez ordinario predeterminado por la ley” publicado en Derechos Procesales y Tutela Judicial Efectiva. Gobierno Vasco (Departamento de Justicia)/ CGPJ. Vitoria 1994, págs. 50 y 51.
  • Bandrés Sánchez-Cruzat, J.M. El Derecho Fundamental al Debido Proceso y el Tribunal Constitucional, Pamplona 1992, pág. 295.
  • Moreno Moreno, M.I. ”La predeterminación legal del juez. Significado actual”, Tapia, año XVIII nº 105 mayo-junio 1999, pág. 59.
  • Díez-Picazo Giménez, I. ”Il juez ordinario predeterminado por la ley di ciu all’art. 24.2 della Costituzione spagnola” Consiglio Superiore della Magistratura e Associazione “Vittorio Bachelet”, Convegno su “il principio di precostituzione del giudice”, Roma, 14-15 febbraio 1992, pág. 7.
  • Díez-Picazo Giménez, I., Comentarios a la Constitución Española de 1978, dir. Oscar Alzaga Villaamil, T, III, AAVV, arts. 24 a 38, pág. 57
  • Díez-Picazo, “El Derecho Fundamental al juez ordinario predeterminado por la ley”, REDC, año 11, enero-abril, 1991, págs. 87 y 88.
  • Ruiz Ruiz, G. El derecho al juez ordinario en la Constitución Española, Madrid 1991
  • San-Cristóbal Reales, S. La Jurisdicción Militar. De jurisdicción especial a jurisdicción especializada. Granada, 1996
  • De Vega Ruiz, J.A. “El Jurado y el juez ordinario predeterminado por la ley” La Ley, 1989, vol. 3, pág. 905
  • Ladrón de Guevara, B. El Juez ordinario predeterminado por la ley, Madrid 1990
  • Goldschmidt, W. "La imparcialidad como principio básico del proceso (La "partialidad" la parcialidad), Rev. de Der. Proc., año VI, nº 2, abril-mayo y junio de 1950, pág. 187
  • Bocchini, E-Vuosi, E. "Il principio del giudice naturale nella Costituzione italiana", Diritto e Giurisprudenza, 1974, fasc. 2 (april), pág. 162.
  • Taormina, C. Giudice naturale e processo penale, Roma 1972
  • Díez-Picazo Giménez, L. Mª. Régimen constitucional del Poder Judicial, 1ª ed. Madrid 1991
  • De Vega, J.A. "El Jurado y el juez ordinario predeterminado por la ley", La ley 1989, vol. 3, pág. 905
  • Garberí Llobregat, J. "El derecho fundamental al Juez ordinario predeterminado por la ley" Jurisdicción y competencia penal. Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid 1996, pág. 20.
  • Tomé García, J.A. Protección procesal de los Derechos Humanos ante los Tribunales ordinarios (Constitución Española y leyes de desarrollo) Madrid 1987
  • Almagro Nosete, J. "El Derecho Procesal en los estatutos de autonomía", en Rev. de Der. Proc. ib., núm. 1, 1980, pág. 20.
  • Pizzorusso, la competenza del giudice come materia coperta da riserva di legge" pág. 1320.
  • Maunz-Dürig, Grundgesetz Kommentar, Band V arts. 92-146, Lieferungen 1 bis 35, 1971, pág. 9.
  • Ruiz Ruiz, G. El derecho al juez ordinario en la Constitución Española, Madrid 1991
  • Marx, E. Der gesetzliche Richter im Sinne von Arts. 101 Abs. 1 Satz 2 Grundgesetz, Berlin 1969, pág. 114.
  • Díez-Picazo Giménez, I. "El derecho fundamental al Juez ordinario predeterminado por la ley", REDC, nº 31, año 11, enero-abril 1991, pág. 119
  • Ramos Méndez, F. El sistema procesal español, Barcelona 1999
  • Díez-Picazo Giménez, I. "El derecho fundamental al Juez ordinario predeterminado por la ley", REDC, nº 31, año 11, enero-abril 1991, pág. 118
  • Ortells Ramos, M. Introducción al Derecho Procesal, Madrid, 2006