Análisis médico-legal de las agresiones a los profesionales sanitarios en Castilla y León (España)

  1. Martínez León, María de las Mercedes
  2. Queipo Burón, Daniel
  3. Irurtia Muñiz, María Jesús
  4. Martínez León, Camino
Revista:
Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

ISSN: 0377-4732

Año de publicación: 2012

Volumen: 38

Número: 1

Páginas: 5-10

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REML.2011.10.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

Otras publicaciones en: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

Referencias bibliográficas

  • Organización Médica Colegial de Espa ̃na. Observatorio deAgresiones. Estadística A ̃no 2010 [consultado 5 Jul 2011].Disponibleen:http://nueva.cgcom.es/sites/default/files/ESTUDIOAGRESIONESpresentacion18-1-11definitiva0.pdf
  • Gerberich SG, Church TR, MacGovern PM, Hansen HE,Nachreiner NM, Geisser MS, et al. An epidemiological studyof the magnitude and consequences of work related violence:the Minnesota Nurse’s Study. Occup Environ Med. 2004;61:495---503.
  • Junta de Castilla y León. Portal de salud de Castilla y León.Plan Integral frente a las Agresiones al Personal de la GerenciaRegional de Salud [consultado 5 Jul 2011]. Disponible en:http://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/recursos-humanos/prevencion-riesgos-laborales-sacyl/plan-integral-fre-nte-agresiones-personal-gerencia-regional
  • Occupational Safety and Health Administration. OSHA. Guide-lines for Preventing Workplace Violence for Health Care andSocial Service Workers. Washington: U.S. Department of Labor;Occupational Safety and Health Administration; 1998.
  • Martínez-León M, Queipo Burón D, Martínez-León C,Torres Martín H. Aspectos médico-legales de las agresio-nes al personal sanitario y su consideración como delito deatentado. Revista Sideme. 2010;5:1---11 [consultado 5 Jul2011]. Disponible en:http://www.sideme.org/revista/num5/
  • Jackson M, Ashley D. Physical and psychological violencein Jamaica’s health sector. Rev Panam Salud Pública.2005;18:114---21.
  • Ferms T. Violence in the accident and emergency depart-ment. An international perspective. Acc Emerg Nursing.2005;13:180---5.
  • Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Tra-bajo (2007). Riesgos emergentes. Observatorio Europeo deRiesgos [consultado 3 Oct 2011]. Disponible en:http://www.osha.europa.eu
  • Asociación Internacional de Médicos Progresistas: agresionescontra médicos [consultado 3 Oct 2011]. Disponible en:http://www.medicos-progresistas.org/modules.php?name=News&file=article&sid=17
  • Villar M, Aranaz JM. Violencia en el medio hospitalario porpacientes con enfermedad mental. Arch Prev Riesgos Labor.2005;9:20---7.
  • Aquilina C. Violence by psychiatric in-patients. Med Sci Law.1991;31:306---12.
  • Arnetz J, Arnetz B. Implementation and evaluation of practi-cal intervention programme for dealing with violence towardshealth care workers. J Adv Nur. 2000;31:668---80.
  • Investigaciones Intramed: agresiones contra médicos [consul-tado 5 Jul 2011]. Disponible en:http://www.intramed.net
  • Martínez Jarreta B. Análisis médico-legal de las agresiones aprofesionales sanitarios. Aproximación a una realidad silenciosay a sus consecuencias para la salud. Med Clin. 2007;128:307---10.
  • Martínez-León M. El riesgo emergente que constituyen lasagresiones y violencia que sufren los médicos en el ejer-cicio de su profesión: el caso de Espa ̃na. Revista Bioética.2010;18:263---74 [consultado 15 Jul 2011]. Disponible en:http://revistabioetica.cfm.org.br/index.php/revistabioetica/article/view/563/536
  • Martínez León M. Deterioro de la relación médico-paciente:agresividad contra el médico. En: Relación Médico-Paciente.Comisión de Ética y Deontología Médica del Colegio Ofi-cial de Médicos de Valladolid: Nueva Comunicación; 2008. p.105---8.