La promoción industrial en el País Vascosignificado del programa Industrialdeak en la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. Gil Álvarez, Esther
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2011

Número: 34

Páginas: 15-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

El análisis biogeográfico-geoecológico de la vegetación aborda la interactividad entre las funciones delatora y controladora de las propiedades del medio que aquella ejerce. Si, en su virtud, se califican de �fitoindicadoras� a las especies que asumen un rol pasivo, delator de las propiedades del medio, paralelamente podrían denominarse �fitoagentes� a las que ejercen un papel activo, controlador de las propiedades del mismo. En este contexto, se estudian 2 fresnedas de ribera con roles fitoindicador y fitoagente bien definidos en función de su ubicación (norte de Burgos y campiña de Sevilla), tipología y significado paisajístico, dinámico, ambiental y territorial.

Referencias bibliográficas

  • AGREDA I. (1990): “Industrialdeak: una infraestructura de promoción y apoyo”. Basque Enterprise, nº 5.
  • ALONSO J.L. (y otros) (1992):”Las políticas de promoción industrial:planteamientos teóricos y valoración de las realidades regionales” .En Las políticas de promoción industrial.
  • ARRIETA, J.I. (1986):”Política industrial del Gobierno Vasco”. Revista Ekonomiaz nº 3.pp 169-177.
  • DEL CASTILLO, J. (1990):“Evolución de la industria vasca y análisis de la política industrial”. Economía Industrial nº 263,264 (Septiembre-Diciembre), pp. 253-256.
  • DEL CASTILLO, J Y DÍEZ M.A (1992),”Las políticas de promoción”. En Las políticas de promoción industrial .IV Jornadas de Geografía Industrial (A. G. E). Salamanca, pp. 11-45.
  • GOBIERNO VASCO (1996): Política industrial. Marco general de actuación, 1996-1999. Gobierno Vasco. Bilbao, 1996.
  • CATALÁN, J. (2002): “La madurez de una economía industrial,1936-1999”, pág. 216, en: Granja, J. L. y S. de Pablo (coord.): Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX. Madrid.
  • GIL E. (2008): “Estrategias de promoción y ordenación de la industria en la comarca de San Sebastián y su área de influencia”. En Revista Lurralde, num 31,2008.
  • GIL E. (2004): Efectos socio-económicos y espaciales de la crisis industrial y el proceso de reestructuración productiva en la comarca de San Sebastián: de zona industrial en declive a potencial medio innovador. Universidad de Valladolid. Inédito.
  • GIL E. (2008): La comarca de San Sebastián: de zona industrial en declive a potencial medio innovador. Fundación Kutxa.2008.
  • LLORENS, J.L. (1991): “Política industrial para los noventa”. Ekonomiaz, nº20.
  • LOBO J. (1983): “Política industrial en la Comunidad Autónoma del País Vasco”. En Información Comercial Española .Junio 1983.pp. 63-72.
  • LANDABASO, M., DÍEZ, M.A. y GARCÍA, I. (1990): “Innovación tecnológica y políticas de innovación industrial en el País Vasco”.En III Reunión de Geografía Industrial. AGE. Sevilla. Septiembre.1990.pp. 373-383.
  • LANDETA, J. C. (1994): “La política industrial autónoma en el País Vasco”.Revista Situación nº1994/2.pp 21-45.
  • MENDEZ Y PASCUAL (Coords): Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos. 2006. Monografía de Economía. Colección Empresa. Thomson Civitas.
  • NAVARRO M. (1990): “Polígonos industriales, hoy áreas de actividad económica”. En URBANISMO. COAM. nº11.
  • SEGURA, R. (dir.) (1989): Actividad industrial y sistemas urbanos. Madrid.
  • PEREZ DE LA PEÑA, G (2008): Industrialdeak 1982-2007. Sprilur. Bilbao.
  • SPRI (1997): Quince años de industria vasca 1981-1986 . Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial S.A. 1997.128pp.
  • SPRI (2008): Informe Anual 2008. Spri. Bilbao.
  • SPRI (1987 ): “Análisis de situación y proyección futura del Programa Industrialdeak”. Informe de la SPRI. Septiembre de 1987.
  • SPRILUR: Informe anual. Varios años.
  • TORRES C. (1995): Industria y territorio en Bizkaia. IVAP.410 pp.
  • TORRES C. (1992):”La política de promoción industrial en Euskadi: Evaluación del P.A.I. (1988-1990)” .En: IV Jornadas de Geografía Industrial. Las políticas de promoción industrial. Grupo de Geografía Industrial (AGE). – Salamanca. Pp. 267-280.
  • TORRES C. (1991): “Diez años de reconversión industrial en Euskadi: 1980-1990”. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (1991), p. 165-186.
  • TORRES (2006): “La empresa en el País Vasco (siglos XIX y XX)” en García Ruiz, J. L. y Manera, C. (dirs.) Historia empresarial de España. Un enfoque regional en profundidad. Madrid, 2006.
  • VELASCO, R (1987): “Medidas públicas de promoción empresarial en el País Vasco”. En La empresa Vasca en el espacio europeo. II Congreso Mundial Vasco. pp. 125-149.
  • VELASCO, R y OTROS (1990): “El apoyo público a la innovación en el País Vasco: instrumentos, métodos y experiencias 1982-1988).Papeles de Economía Española. El País Vasco. Monografías. Nº 9. Madrid.