El relato audiovisual publicitario del siglo XXI. Del medio televisión al medio internet. ¿Nuevos medios o nuevas formas de consumo audiovisual?

  1. Martín Casado, Teresa Gema
  2. Echazarreta Soler, Carmen
  3. Vinyals Corney, Manel
Revista:
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

ISSN: 1989-600X

Año de publicación: 2012

Número: 10

Páginas: 164-175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

Resumen

Estudiar la comunicación publicitaria del siglo XXI nos permite entender la importancia del desarrollo actual de este tipo de comunicación. Sin duda un desarrollo que afecta enormemente en el modo en que las marcas llevan a cabo sus estrategias de publicidad con su público. Pero sin duda el formato audiovisual sigue siendo el formato más utilizado por anunciantes y agencias para contactar con su público. El siglo XX estuvo definido por el desarrollo del medio televisión, el siglo XXI por el desarrollo del medio internet, pero la pregunta que realmente nos plantea este cambio mediático es conocer si estamos hablando de un cambio de medio o de un cambio en las estrategias y formatos publicitarios audiovisuales utilizados para llegar al receptor. Los mensajes publicitarios actuales resaltan por una mayor interactividad con el espectador, un contacto voluntario de éste, en muchos casos, con nuestra campaña e incluso una participación activa de nuestro consumidor en la distribución de la campaña. Los formatos evolucionan, también la relación del consumidor con el mensaje publicitario audiovisual y el producto

Referencias bibliográficas

  • ARROYO, I.(2005) La profesión de crear. Creatividad e investigación publicitarias, Madrid, Laberinto comunicación.
  • HERNANDEZ, C.(1995) Dimensión actual y tendencias de la creatividad publicitaria, Madrid, Edipo.
  • HERNANDEZ, C. (1999) Manual de Creatividad Publicitaria, Madrid, Síntesis.
  • HERNANDEZ, C. (1996) Percepción, contexto y creación del mensaje publicitario, España. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • HERNANDEZ, C. (2004)“La creatividad publicitaria en España: características y evolución”, en El estado de la publicidad y el corporate en España y Latinoamérica, Villafañe, J. Pirámide, Madrid, pp. 51-70.
  • HERNANDEZ, C.(1998) “Creatividad publicitaria y contexto social” en Zer, revista de estudios de comunicación, Universidad del País Vasco, n.4, 1998, Disponible en Internet (14-5-2008): http://www.ehu.es/zer/zer4/caridad11.html. [14-5-2008]
  • MARTIN, T.G.(2010) El tratamiento de género en la creación del mensaje publicitario del medio prensa a comienzos del siglo XXI. Tesis Doctoral. Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
  • MCLUHAM, M.(1996) Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, Barcelona, Paidós comunicación.
  • MCQUAIL, D.(1985) Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Barcelona, Paídos, Barcelona.
  • RICARTE, J.M. (2000)Procesos y técnicas creativas publicitarias, Universidad Barcelona, Autónoma de Barcelona.
  • RICARTE: J. M. (2003) “La publicidad en España” en El Estado de la publicidad y el corporate en España y Latinoamérica: la gestión de los intangibles empresariales: informe anual 2003, Villafañe, J. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.