La comunicación en el marco de la Responsabilidad Socialbases para una definición de Comunicación Responsable

  1. Andrés del Campo, Susana
  2. González Martín, Rodrigo
Revista:
aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación

ISSN: 1889-7304

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Responsabilidad Social Corporativa

Número: 6

Páginas: 14-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.7263/ADRESIC-006-07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación

Resumen

El propósito de este texto es ofrecer una aproximación general a la idea de comunicación responsable, sobre la indagación conceptual de las relaciones de significado entre responsabilidad y comunicación. A partir de un análisis de las referencias incluidas en dos de los documentos marco para la promoción de la RSE, como son el Libro Verde y el Libro Blanco, se extraen y analizan las dos principales condiciones de la comunicación responsable: transparencia y diálogo. Sobre ambos pilares conceptuales el artículo inicia una construcción teórica para la definición de comunicación responsable y plantea, a partir de dicha reflexión, diversas reorientaciones que dicha definición implicaría en la utilización de las herramientas de la comunicación de las organizaciones. Desde un enfoque categorial se pretende ofrecer una reflexión que clarifique y ahonde en la Comunicación Responsable como eje crucial de los compromisos y valores asumidos por la entidad o corporación en su relación compleja con los sujetos que interactúen en la actividad y gestión que desarrolle. Se aportan las bases conceptuales primarias para hablar con el mayor rigor posible de la Comunicación Responsable más allá de modas del mercado, de urgencias de las crisis o de imperativos condicionados por los diferentes modelos utilizados. El artículo termina proponiendo una definición teórica y maximalista de comunicación responsable y desglosando los aspectos que dicha definición implicaría.

Referencias bibliográficas

  • Andrés del Campo, Susana de (2007). El nuevo papel de los públicos en el sistema publicitario. En Alvarado, M.C. y Martín, M.I. (coords.). Nuevas tendencias en la comunicación publicitaria (pp.61-77). Zamora: Comunicación Social Ediciones.
  • Andrés del Campo, Susana de (Coord.) (2009). Otros fines de la publicidad. Zamora-Salamanca: Comunicación Social Ediciones.
  • Andrés del Campo, Susana de y González Martín, Rodrigo (2010). Comunicación responsable y transferencia social: retos y compromisos en la formación de nuevos perfiles profesionales en comunicación con fines sociales. En Sierra Sánchez, Javier y Cabezuelo Lorenzo, Francisco (Coords.). Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación (66-81). Madrid: Fragua.
  • Aristóteles (1988). Política. Traducción Manuela García Valdés. Madrid: Gredos.
  • Baizan, Evaristo (dr.) (2002). Cómo elaborar un proyecto. Cuaderno de Orientacion nº 17. Oviedo: Centro Regional de Información y Documentación del Principado de Asturias.
  • Battram, Arthur (2001). Navegar por la complejidad. Barcelona: Granica.
  • Carcelén García, S., Ruíz San-Román, J.A. y Villagra García, N. (2002). Las posibilidades reparticipación de los ciudadanos en campañas institucionales de comunicación mediante páginas web. En Diezhandino, P., Marinas, J.M. y Watt, N. (Coords.).Ética de la comunicación: problemas y recursos (109-121). Madrid, Edipo.
  • Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales (2006). Libro Blanco para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas. BOE Nº 424, 4-8-2006 3-112
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro Verde: fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas, 18.07.2001. Disponible en http://www.jussemper.org/Inicio/Recursos/Actividad%20Corporativa/Resources/Libro%20verde.pdf
  • Cortina, A.(2002). Por una ética del consumo. La ciudadanía del consumidor en el mundo global. Madrid: Taurus.
  • DIRCOM (2009). La comunicación responsable. Clave para el fomento de la RSE, Barcelona: DIRCOM.
  • Eco, U. (1982). ¿El público perjudica a la televisión? En VV.AA.: Sociología de la comunicación de masas (172-184). Barcelona: Gustavo Gili.
  • Gadamer, H.C. (1987). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
  • González, Marcos (2009). La comunicación responsable, clave para el fomento de la RSE, Barcelona: DIRCOM.
  • González Alcántara O.J.; Fontaneda González I.; Mariscal Saldaña, M.A.; Miralles Insa, M. (2007). El Libro Blanco de la RSE en España: la gestión de empresas desde la Responsabilidad Social. En ADINGOR. XI Congreso de Ingeniería de Organización – Internacional Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, CIO (pp. 160-187). CD de comunicaciones (Tema: Ética y responsabilidad social).
  • González Esteban, Elsa (2001). La responsabilidad moral de la empresa: una revisión de la teoría de stakeholder desde la ética discursiva, Tesis doctoral, Castellón: Universidad Jaume I.
  • Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona. Gustavo Gili
  • Lucas Marín, A. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona, Bosch.
  • Manucci, Marcelo (2004). Comunicación corporativa estratégica. Bogotá: SAF Grupo.
  • Manucci, Marcelo (2005). Narraciones corporativas: Comunicación, estrategia y futuro en las organizaciones. Técnica Administrativa, Buenos Aires, Volumen 4 Número: 21, marzo/abril. Disponible en http://www.cyta.com.ar/ta0403/v4n3a1.htm
  • Martínez J.J. (2007). Libro de apuntes de la asignatura “Calidad en la Industria” de 2º curso de Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad de Burgos. Publicaciones UBU. Disponible en http://www.mercaredsostenible.com/normativas-internacional/el-libro-blanco-de-la-responsabilidad-social-de-las-empresas-en-espana
  • Nos Aldás, Eloísa, y Gámez Fuentes, Mª José (coords.)(2006). Medios de comunicación y solidaridad. Reflexiones en torno a la (des)articulación social, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
  • Villagra García, Nuria (ed. Lit.) (2005). La comunicación de la responsabilidad social corporativa: memoria académica, curso 2004-2005, Universidad Pontificia de Comillas.
  • Virilo, Paul (2005). Lo que viene. Madrid: Arena libros.