Proposta de fiscalización das rendas procedentes de primeira venda de fungos silvestres comestibles de interese socioeconómico

  1. Esteban Laleona, Sonia
  2. Frutos Madrazo, Pablo de
  3. Martínez Peña, Fernando
Revista:
Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

ISSN: 1132-2799

Año de publicación: 2012

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 33-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

Resumen

En este artículo se analiza la forma en la que la Agencia Tributaria podría regular la fiscalización de las rentas provenientes de la primera venta de hongos silvestres comestibles de interés socioeconómico. La falta de adaptación de la normativa actual a las características del sujeto pasivo está provocando una bolsa muy importante de fraude fiscal, con lo que ello supone en relación con la ruptura de los principios generales que deben regir en materia tributaria. El modelo que se propone pretende corregir esta disfuncionalidad ya que, por una parte, su puesta en funcionamiento y su posterior control por parte de la Agencia Tributaria es más sencillo que el actual y, por otra, genera importantes ventajas para los recolectores en relación con el modelo vigente, lo que debería implicar una menor resistencia a ser fiscalizados. Así, las simulaciones realizadas constituyen un importante ahorro fiscal para los recolectores comerciales habituales y, a la vez, una reducción considerable de sus obligaciones fiscales.

Referencias bibliográficas

  • CASTILLA Y LEON (2009): Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León. Boletin Oficial del Estado, no 113, de 09/05/2009.
  • DE FRUTOS, P. (2006): Anteproyecto de puesta en funcionamiento de una lonja micológica en Castillay León, <http://www.myas.info>.
  • DE FRUTOS, P.; MARTÍNEZ, F.; ESTEBAN, S. (2008): "Propuesta de ordenación comercial de los aprovechamientos micológicos a través de lonjas agrarias: análisis económico y finan-ciero para la provincia de Soria", Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqaeros, 217, pp. 73-104.
  • ESPAÑA (1992): Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Boletín Oficial del Estado, no 312, de 29/12/1992.
  • ESPANA (2006): Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Per-sonas Fisicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. Boletin Oficial del Estado, no 285, de 29/11/2006.
  • ESPAÑA. DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS (1986): Resolución de 6 de marzo de 1986, de la Dirección General de Tributos, relativa a la consulta formulada por la Asociación Nacional de Exportadores de Alcaparras, al amparo del artículo 53 de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, no 64, de 15/03/1986.
  • ESPANA. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1992): Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y se modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julío, por el que se regulan las declaracio-nes censales que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios; el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, por el que se regula la composición y la forma de utilización del número de identificaci6n fiscal; el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales; y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, por el que se establece el procedimiento de aplícación de las Directivas de la Comunidad Economica Europea sobre intercambio de información tributaria. Boletin Oficial del Estado, no 314, de 31/12/1992.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA (2007a): RD 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el RD 304/2004, de 20 de febrero. Boletín Oficial del Estado, no 78, de 31/03/2007.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (2007b): Orden EHA/3462/2007, de 26 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2008, el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. Boletin Oficial del Estado, no 287, de 30/11/2007.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (2007c): Orden HAC/701/2003, de 27 de marzo, por la que se modifica la Orden HAC/225/2003, de 11 de febrero, por la que se desarrolla para el año 2003 el régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplicado del Impuesto sobre el Valor Aña-dido, para incluir la actividad de producción del mejillón en batea en el régimen de estimación obxectiva, Boletin Oficial del Estado, no 77, de 31/03/2007.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE PRESIDENCIA (2009): Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario", Boletin Oficial del Estado, no 20, de 23/01/2009.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2007): Real Decreto 1763/2007, de 28 de diciembre, por el que se fija el salario minimo interprofesional para 2008. Boletin Oficial del Estado, no 312, de 29/12/2007.
  • GONZÁLEZ, D. (1993): "El Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el sistema fiscal español: Estimación Objetiva de la ganancia obtenida por los pequeños y medianos empresarios y profesionales", Boletin DGI, 475, pp. 706-718.
  • MADRIGAL, A.; ÁLVAREZ, J. G.; RODRÍGUEZ, R.; ROJO, A. (1999): Tablas de producción para los montes españoles. Madrid: Fundación Conde del Valle Salazar.
  • MARTÍNEZ, F.; GÓMEZ, R.; ORTEGA, P. (2006): Sistema de información geográfica sobre la producción, aprovechamiento y ordenación del recurso micológico en Castillo y León. <http://admin. micodata.es>.
  • PARLAMENTO EUROPEO; CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (2002): Reglamento (CE) no 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislacion alimentaria, se crea la Auto-ridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Diario Oficial, L 31, de 01/02/2002.
  • PARLAMENTO EUROPEO; CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (2004): Reglamento (CE) no 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la hi-giene de los productos alimenticios. Diario Oficial, L 139, de 30/04/2004.